Revelroom.ca es el lugar ideal para obtener respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos. Descubre un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Bueno, para hallar el triángulo interno teniendo como externo, se debe recordar que la suma del ángulo interno más el externo nos va a dar 180° es como si estuviera sobre una superficie llana, por ejemplo en una mesa, escritorio más o menos para que te des una idea, entonces si el ángulo externo es 45° lo que le falta para llegar a 180° es 135° (180°- 45°), entonces ese sería el primer ángulo interno, luego el segundo es 165°, lo que le falta para llegar a 180° es 15° (180°-165°) ,entonces tenemos a los ángulos internos 15° y 135°, luego en un triángulo, la suma de sus ángulos es 180°, para que lo recuerdes siempre puedes hacer una tira de papel si la dejas sobre una superficie, sobre una mesa o escritorio, forma un ángulo llano de 180, si quieres formar un triángulo, la suma también sería 180°, ya que haz encerrado esos 180° en un triángulo entonces el tercer ángulo interno es 30°(135°+15°+x=180°) y su externo sería 150°
Rpta=15 y 135°, el otro ángulo externo 150°
Rpta=15 y 135°, el otro ángulo externo 150°
Gracias por elegir nuestro servicio. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Tu visita es muy importante para nosotros. No dudes en volver para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve para obtener más información y respuestas.