Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas rápidas y precisas con la ayuda de expertos. Encuentra soluciones rápidas y fiables a tus dudas gracias a una comunidad de expertos dedicados. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones precisas a tus interrogantes de manera rápida y eficiente.
Sagot :
La historia de las especies introducidas por el ser humano en Galápagos, y el consiguiente comienzo de la degradación de sus ecosistemas, se remonta a los primeros visitantes. Balleneros y piratas introdujeron especies como ratas, cabras e insectos, pero no fue sino hasta la segunda mitad del Siglo XX que, con el incremento poblacional de las islas, el flujo de especies invasoras comenzó de lleno. A principios de la década de 1950 había aproximadamente 1.340 habitantes en las Islas Galápagos.
El sector agropecuario de Galápagos sintió los efectos de la dolarización. Los precios de insumos y los costos de transportación influyeron para que la producción agrícola de la provincia sea mínima y deficiente para abastecer al mercado local.
Los ganaderos son los primeros afectados: Hay un promedio de 12.000 cabezas de ganado (casi una por cada habitante de Santa Cruz) que forma parte de una sobreproducción.
El sector agropecuario de Galápagos sintió los efectos de la dolarización. Los precios de insumos y los costos de transportación influyeron para que la producción agrícola de la provincia sea mínima y deficiente para abastecer al mercado local.
Los ganaderos son los primeros afectados: Hay un promedio de 12.000 cabezas de ganado (casi una por cada habitante de Santa Cruz) que forma parte de una sobreproducción.
Gracias por visitar nuestra plataforma. Esperamos que hayas encontrado las respuestas que buscabas. Vuelve cuando necesites más información. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Nos encanta responder tus preguntas. Regresa a Revelroom.ca para obtener más respuestas.