Descubre respuestas a tus preguntas fácilmente en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Descubre un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones precisas a tus interrogantes de manera rápida y eficiente.
Sagot :
Para hacerlo hay una serie de reglas que se tienen que aplicar. Te explico las que vas a usar en tus ejemplos:
a) El H tiene estado de oxidación (1+) excepto cuando está formando hidruros metálicos, que tiene (1-).
b) El oxígeno tiene estado de oxidación (2-) excepto en los peróxidos, que es (1-)
c) La suma de los estados de oxidación de una molécula ha de ser cero. Si se trata de un ión, debe ser igual a la carga del ión.
(Puedes ver todas las reglas y un ejemplo de cómo se hace en la siguiente dirección: http://ejercicios-fyq.com/Formulacion_Inorganica/14_nmeros_de_oxidacin.html)
Vamos ahora con los ejemplos:
[tex]H_2SO_3[/tex]. El H tiene (1+) y el oxígeno (2-). Basta con que multipliquemos estos valores por el subíndice que acompaña a cada átomo: 1·2 + 3·(-2) = +4. El resultado de la operación será el número de oxidación del azufre (S) en esa molécula.
[tex]Fe_2O_3[/tex]. El O tiene (2-). Hay que hacer 2·x + 3·(-2) = -6. Si despejamos el valor de "x" vemos que es (3+). Este es el estado de oxidación del hierro (Fe) en esa molécula.
a) El H tiene estado de oxidación (1+) excepto cuando está formando hidruros metálicos, que tiene (1-).
b) El oxígeno tiene estado de oxidación (2-) excepto en los peróxidos, que es (1-)
c) La suma de los estados de oxidación de una molécula ha de ser cero. Si se trata de un ión, debe ser igual a la carga del ión.
(Puedes ver todas las reglas y un ejemplo de cómo se hace en la siguiente dirección: http://ejercicios-fyq.com/Formulacion_Inorganica/14_nmeros_de_oxidacin.html)
Vamos ahora con los ejemplos:
[tex]H_2SO_3[/tex]. El H tiene (1+) y el oxígeno (2-). Basta con que multipliquemos estos valores por el subíndice que acompaña a cada átomo: 1·2 + 3·(-2) = +4. El resultado de la operación será el número de oxidación del azufre (S) en esa molécula.
[tex]Fe_2O_3[/tex]. El O tiene (2-). Hay que hacer 2·x + 3·(-2) = -6. Si despejamos el valor de "x" vemos que es (3+). Este es el estado de oxidación del hierro (Fe) en esa molécula.
Gracias por confiar en nosotros con tus preguntas. Estamos aquí para ayudarte a encontrar respuestas precisas de manera rápida y eficiente. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Gracias por visitar Revelroom.ca. Vuelve pronto para más información útil y respuestas de nuestros expertos.