Revelroom.ca es el mejor lugar para obtener respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas para conectarte con expertos dedicados a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en diversas áreas. Explora un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Justo José de Urquiza fue el presidente de la Confederación Argentina entre 1854 y 1860. Dentro de sus principales acciones de gobierno se encuentran:
1. Política Interior
- Dispuso que las provincias dictaran sus propias Constituciones para posteriormente ser analizados por el congreso.
- Institucionalizó la Justicia Federal, designando los miembros de la Corte Suprema de Justicia y se aprobó la Ley Orgánica de la Justicia Federal.
- Firmó un acuerdo con la provincia de Buenos Aires en 1855 para aliviar las hostilidades mantener relaciones políticas y comerciales en un clima de cordialidad.
- Mejoró transporte de pasajeros y el envío de la correspondencia, reglamentó la navegación de los ríos e inició estudios para el trazado de futuras líneas férreas.
2. Política Exterior
- Firmó Tratados de paz, comercio y amistad con los Gobiernos de Estados Unidos, Paraguay, Uruguay, Brasil y Chile.
- Firmó el Tratado de Libre Navegación con Brasil y se negoció un primer Tratado de Límites.
- Reconoció la independencia de Paraguay.
3. Economía
- Creó el Banco Nacional, pero debió ser clausurado al cabo de seis meses.
- Creó establecimientos agrícolas con inmigrantes europeos.
4. Instrucción Pública
- Nacionalizó la Universidad de Córdoba y los Colegios de Montserrat y Concepción del Uruguay y creó la Junta Directiva de la Enseñanza Primaria.
- Ordenó iniciar trabajos de cartografía y geografía de la Confederación.
1. Política Interior
- Dispuso que las provincias dictaran sus propias Constituciones para posteriormente ser analizados por el congreso.
- Institucionalizó la Justicia Federal, designando los miembros de la Corte Suprema de Justicia y se aprobó la Ley Orgánica de la Justicia Federal.
- Firmó un acuerdo con la provincia de Buenos Aires en 1855 para aliviar las hostilidades mantener relaciones políticas y comerciales en un clima de cordialidad.
- Mejoró transporte de pasajeros y el envío de la correspondencia, reglamentó la navegación de los ríos e inició estudios para el trazado de futuras líneas férreas.
2. Política Exterior
- Firmó Tratados de paz, comercio y amistad con los Gobiernos de Estados Unidos, Paraguay, Uruguay, Brasil y Chile.
- Firmó el Tratado de Libre Navegación con Brasil y se negoció un primer Tratado de Límites.
- Reconoció la independencia de Paraguay.
3. Economía
- Creó el Banco Nacional, pero debió ser clausurado al cabo de seis meses.
- Creó establecimientos agrícolas con inmigrantes europeos.
4. Instrucción Pública
- Nacionalizó la Universidad de Córdoba y los Colegios de Montserrat y Concepción del Uruguay y creó la Junta Directiva de la Enseñanza Primaria.
- Ordenó iniciar trabajos de cartografía y geografía de la Confederación.
Respuesta:
Expue el presidente de la Confederación Argentina entre 1854 y 1860. Dentro de sus principales acciones de gobierno se encuentran:
1. Política Interior
- Dispuso que las provincias dictaran sus propias Constituciones para posteriormente ser analizados por el congreso.
- Institucionalizó la Justicia Federal, designando los miembros de la Corte Suprema de Justicia y se aprobó la Ley Orgánica de la Justicia Federal.
- Firmó un acuerdo con la provincia de Buenos Aires en 1855 para aliviar las hostilidades mantener relaciones políticas y comerciales en un clima de cordialidad.
- Mejoró transporte de pasajeros y el envío de la correspondencia, reglamentó la navegación de los ríos e inició estudios para el trazado de futuras líneas férreas.
2. Política Exterior
- Firmó Tratados de paz, comercio y amistad con los Gobiernos de Estados Unidos, Paraguay, Uruguay, Brasil y Chile.
- Firmó el Tratado de Libre Navegación con Brasil y se negoció un primer Tratado de Límites.
- Reconoció la independencia de Paraguay.
3. Economía
- Creó el Banco Nacional, pero debió ser clausurado al cabo de seis meses.
- Creó establecimientos agrícolas con inmigrantes europeos.
4. Instrucción Pública
- Nacionalizó la Universidad de Córdoba y los Colegios de Montserrat y Concepción del Uruguay y creó la Junta Directiva de la Enseñanza Primaria.
- Ordenó iniciar trabajos de cartografía y geografía de la Confederación.
Alicación:
Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve a visitarnos para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Gracias por elegir nuestro servicio. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Tu conocimiento es valioso. Regresa a Revelroom.ca para obtener más respuestas e información.