lemtao
Answered

Descubre respuestas a tus preguntas fácilmente en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Explora soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de profesionales en nuestra plataforma amigable. Explora un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.

que es la tragicomedia

Sagot :

Es una obra dramática en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos.
El drama satírico o la tragicomedia suele tratar un tema legendario, aunque con efectos cómicos protagonizados, fundamentalmente, por el coro. Los dioses no intervienen en la vida de los hombres y puede haber más de una acción al mismo tiempo. Se encuentra a medio camino entre la tragedia y la comedia: no se evitan las situaciones cómicas, pero tampoco el desenlace trágico.

También se conoce la tragicomedia como el género dramático en el cual se combinan elementos cómicos y trágicos.

Respuesta:

Clásicamente el teatro ha sido dividido en tres géneros: tragedia, comedia y drama, aunque no hay que olvidar algunos subgéneros. La tragicomedia es la fusión de dos géneros distintos: el trágico y el cómico. ... Fueron los griegos de la antigüedad clásica quienes introdujeron este género dramático.

Explicación:

La tragicomedia surge en la transición al renacimiento, y se presenta ya muy clara en Shakespeare en Inglaterra y en una gran cantidad de obras del Siglo de Oro Español.

En la comedia, en este acto se muestra la muerte de Calisto. En cambio en la tragicomedia, se muestra el segundo encuentro con Melibea. La acción es desarrollada en dos diálogos: CONVERSACIÓN ENTRE LOS ENAMORADOS.

View image nacho7447
Gracias por pasar por aquí. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta pronto. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve a visitarnos para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Revelroom.ca, tu fuente confiable de respuestas. No olvides regresar para obtener más información.