Obtén las mejores soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones precisas a tus interrogantes de manera rápida y eficiente.
Sagot :
Ya conocemos la historia de cómo Cristóbal Colón en su obsesiva búsqueda por una nueva ruta hacia las Indias, guiado por entre otras cosas, intereses económicos, descubrió América.
Sin embargo, no se le puede quitar la importancia a los denominados viajes menores. Lo que ocurrió es que, tras el descubrimiento de Colón, se despertó un gran interés por conocer estas tierras, y la sed de descubrir esta región creció, formándose así diferentes empresas de exploración.
La Corona autorizó así los viajes menores, llevados a cabo entre 1499 y 1510. De esta forma rompían el monopolio concedido a Colón de explorar las tierras descubiertas en 1492, así en 1498 cualquier súbdito de la corona tenía acceso a explorar estas nuevas tierras.
El primero en tomar partido en estos viajes menores fue Alonso de Ojeda, siguiendo este camino aparecieron Pedro Alonso Niño, los hermanos Guerra, Juan de la Cosa, Vicente Yánez, Américo Vespucio, Diego de Lepe, Rodrigo de Bastidas.
El resultado que tuvo esto fue el descubrimiento de la costa atlántica septentrional, de América del Sur, que va desde Brasil hasta Panamá, evidenciando que éste era un nuevo mundo entre Europa y Asia.
Es de suma importancia las descripciones y los viajes que realizó Américo Vespucio y formaron parte de estos viajes menores a través de esta región de reciente descubrimiento.
En 1508 se colonizó Puerto Rico, Jamaica en 1509. Y en 1511 se colonizó Cuba, es hasta aquí donde se hace la descripción de los denominados viajes menores que tuvieron suma importancia como un hecho histórico poco conocido
Sin embargo, no se le puede quitar la importancia a los denominados viajes menores. Lo que ocurrió es que, tras el descubrimiento de Colón, se despertó un gran interés por conocer estas tierras, y la sed de descubrir esta región creció, formándose así diferentes empresas de exploración.
La Corona autorizó así los viajes menores, llevados a cabo entre 1499 y 1510. De esta forma rompían el monopolio concedido a Colón de explorar las tierras descubiertas en 1492, así en 1498 cualquier súbdito de la corona tenía acceso a explorar estas nuevas tierras.
El primero en tomar partido en estos viajes menores fue Alonso de Ojeda, siguiendo este camino aparecieron Pedro Alonso Niño, los hermanos Guerra, Juan de la Cosa, Vicente Yánez, Américo Vespucio, Diego de Lepe, Rodrigo de Bastidas.
El resultado que tuvo esto fue el descubrimiento de la costa atlántica septentrional, de América del Sur, que va desde Brasil hasta Panamá, evidenciando que éste era un nuevo mundo entre Europa y Asia.
Es de suma importancia las descripciones y los viajes que realizó Américo Vespucio y formaron parte de estos viajes menores a través de esta región de reciente descubrimiento.
En 1508 se colonizó Puerto Rico, Jamaica en 1509. Y en 1511 se colonizó Cuba, es hasta aquí donde se hace la descripción de los denominados viajes menores que tuvieron suma importancia como un hecho histórico poco conocido
Gracias por visitar nuestra plataforma. Esperamos que hayas encontrado las respuestas que buscabas. Vuelve cuando necesites más información. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Revelroom.ca está aquí para proporcionar respuestas precisas a tus preguntas. Vuelve pronto para más información.