Obtén respuestas rápidas y precisas a tus preguntas en Revelroom.ca, la mejor plataforma de Q&A. Descubre respuestas confiables a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos dispuestos a compartir su conocimiento y experiencia en diversos campos. Explora un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.

un viaje de felipe pardo y aliaga



Sagot :

Felipe Pardo y Aliaga (*Lima, 11 de junio de 1806- Lima, 24 de diciembre de 1868), fue un poeta satírico, dramaturgo, abogado y político peruano. Perteneciente a la elite aristocrática limeña, fue junto con Manuel Ascencio Segura el representante más importante del costumbrismo en los inicios de la literatura peruana republicana. Examinó y juzgó con severidad la realidad peruana a través de sus comedias y artículos costumbristas; entre estos últimos es más celebrado y recordado el titulado Un viaje (más conocido como "El viaje del niño Goyito"). Fue severo crítico de las costumbres populares que consideraba bárbaras y repelentes. También orientó sus críticas hacia los hábitos de los políticos, la falta de civismo y la ambición personalista de sus gobernantes. Fue un convencido de que mediante la literatura se podía lograr el cambio del país. Su crítica hacia la sociedad peruana suele tenerse por extranjerizante y anticriollista, aunque una lectura más detenida de su obra revela un profundo amor e interés por su patria. Participó en la tormentosa vida política peruana posterior a la independencia, defendiendo siempre las causas conservadoras. Llegó a ser diplomático y ministro de los presidentes Felipe Santiago Salaverry, Manuel Ignacio de Vivanco y Ramón Castilla. También llegó a trabajar como profesor de idioma, literatura y derecho

Respuesta:

Explicación:

Nació en Lima, en 1806, en el seno de una familia aristocrá-

tica. Fue hijo del oidor español Manuel Pardo y Rivadeneira.

Al proclamarse la independencia, la familia Pardo y Aliaga,

adversa al nuevo régimen, se trasladó a España; por ello, Feli-

pe fue educado íntegramente en la patria de su padre.

En 1828, al retornar a Lima, escribió una insólita oda de un pe-

ruano que regresa a su patria (Elogio ascendido a la libertad).

En 1829, estrenó su comedia Frutos de la educación, que lo

perfiló como un tenaz anticriollista, pues satirizó una costum-

bre popular: el baile de la zamacueca.

En 1840, fundó El Espejo de mi Tierra, periódico a través del

cual publicó sus célebres artículos y mantuvo una ardua polé-

mica con los criollistas. Este periódico representó la plenitud

del costumbrismo en el Perú. Felipe Pardo y Aliaga fue cono-

cido como el “Satírico limeño”.

Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Gracias por visitar Revelroom.ca. Sigue regresando para obtener las respuestas más recientes e información.