Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas rápidas y precisas con la ayuda de expertos. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas en nuestra plataforma de preguntas y respuestas. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas en nuestra plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
El texto informativo explora la trama de una
obra y lo explica a nivel literal: «¿Qué ocurre en
el cuento/drama/poema? ¿De qué se trata?
¿Quién hace qué, a quién y dónde?». Los textos
informativos se limitan a comunicar datos
basados en la obra. El resumen y la explicación
son ejemplos de la redacción informativa. La
información que se incluye en estos tipos de
texto suele organizarse cronológicamente, es
decir, según el orden en que se presentan los
hechos en la obra.
El propósito fundamental del ensayo
informativo o expositorio es comunicar
información, reportar, resumir (la trama de un
cuento, por ejemplo, o lo que han dicho otros
acerca del texto) o explicar (detalles acerca del
autor o del período durante el cual se escribió el
texto o del género en sí). Por otro lado, el
escritor del ensayo argumentativo o persuasivo
propone establecer una postura fundamental y
convencer al lector de la validez de ésta.
LOS GÉNEROS INFORMATIVOS
Los géneros informativos tienen que cumplir
unas características lingüísticas a nivel:
Léxico-semántico:
El léxico debe ser claro, conciso y correcto.
El nivel del lenguaje debe ser medio, con
adjetivos descriptivos y un léxico objetivo.
Suele utilizarse sinónimos para evitar las
repeticiones.
Morfosintáctico: Predomina el uso:
De demostrativos y posesivos.
Del pretérito simple.
De la subordinación adjetiva.
Se suele emplear el estilo directo. Espero que sea de tu ayuuda Salu2 =)
obra y lo explica a nivel literal: «¿Qué ocurre en
el cuento/drama/poema? ¿De qué se trata?
¿Quién hace qué, a quién y dónde?». Los textos
informativos se limitan a comunicar datos
basados en la obra. El resumen y la explicación
son ejemplos de la redacción informativa. La
información que se incluye en estos tipos de
texto suele organizarse cronológicamente, es
decir, según el orden en que se presentan los
hechos en la obra.
El propósito fundamental del ensayo
informativo o expositorio es comunicar
información, reportar, resumir (la trama de un
cuento, por ejemplo, o lo que han dicho otros
acerca del texto) o explicar (detalles acerca del
autor o del período durante el cual se escribió el
texto o del género en sí). Por otro lado, el
escritor del ensayo argumentativo o persuasivo
propone establecer una postura fundamental y
convencer al lector de la validez de ésta.
LOS GÉNEROS INFORMATIVOS
Los géneros informativos tienen que cumplir
unas características lingüísticas a nivel:
Léxico-semántico:
El léxico debe ser claro, conciso y correcto.
El nivel del lenguaje debe ser medio, con
adjetivos descriptivos y un léxico objetivo.
Suele utilizarse sinónimos para evitar las
repeticiones.
Morfosintáctico: Predomina el uso:
De demostrativos y posesivos.
Del pretérito simple.
De la subordinación adjetiva.
Se suele emplear el estilo directo. Espero que sea de tu ayuuda Salu2 =)
Respuesta:
El texto informativo explora la trama de una
obra y lo explica a nivel literal: «¿Qué ocurre en
el cuento/drama/poema? ¿De qué se trata?
¿Quién hace qué, a quién y dónde?». Los textos
informativos se limitan a comunicar datos
basados en la obra. El resumen y la explicación
son ejemplos de la redacción informativa. La
información que se incluye en estos tipos de
texto suele organizarse cronológicamente, es
decir, según el orden en que se presentan los
hechos en la obra.
El propósito fundamental del ensayo
informativo o expositorio es comunicar
información, reportar, resumir (la trama de un
cuento, por ejemplo, o lo que han dicho otros
acerca del texto) o explicar (detalles acerca del
autor o del período durante el cual se escribió el
texto o del género en sí). Por otro lado, el
escritor del ensayo argumentativo o persuasivo
propone establecer una postura fundamental y
convencer al lector de la validez de ésta.
LOS GÉNEROS INFORMATIVOS
Los géneros informativos tienen que cumplir
unas características lingüísticas a nivel:
Léxico-semántico:
El léxico debe ser claro, conciso y correcto.
El nivel del lenguaje debe ser medio, con
adjetivos descriptivos y un léxico objetivo.
Suele utilizarse sinónimos para evitar las
repeticiones.
Morfosintáctico: Predomina el uso:
De demostrativos y posesivos.
Del pretérito simple.
De la subordinación adjetiva.
Se suele emplear el estilo directo. Espero que sea de tu ayuuda Salu2 =)
Explicación:
Gracias por pasar por aquí. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta pronto. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Nos encanta responder tus preguntas. Regresa a Revelroom.ca para obtener más respuestas.