Obtén soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más rápida y precisa. Obtén respuestas detalladas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma. Descubre un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Vamos a calcular, por diferencia, la masa de aceite que tenemos en la probeta sola (1) y cuando tenemos dentro la bola (2):
[tex]m_1 = (159,446 - 124,966)\ g = 34,48\ g[/tex]
[tex]m_2 = (50,952 - 18,713)\ g = 32,239\ g[/tex]
Como conocemos el volumen de aceite para (1) podemos calcular la densidad del aceite:
[tex]d_{ac} = \frac{m}{V} = \frac{34,48\ g}{40\ mL} = 0,862\frac{g}{mL}[/tex]
A partir de este dato, convertimos en volumen de aceite la masa de aceite echamos cuando estaba la bola dentro de la probeta:
[tex]V_2 = \frac{m}{V_{ac}} = \frac{32,239\ g}{0,862\ g/mL} = 37,4\ mL[/tex]
Este volumen de aceite en (2) nos indica cuál es el volumen de la bola. Será la diferencia entre los 40 mL que marca la probeta y lo que ocupa el aceite: (40 - 37,4) mL = 2,6 mL.
El radio de la bola de metal, suponiendo que ésta es esférica se puede calcular a partir de la expresión para el volumen de una esfera:
[tex]V = \frac{4}{3}\pi R^3\ \to\ R = \sqrt[3]{\frac{3V}{4\pi}} = \bf 0,853\ cm[/tex]
(Hay que expresar el volumen en [tex]cm^3[/tex] y así el radio se obtiene en cm. Pero 1 mL = 1 [tex]cm^3[/tex]).
La densidad del metal será el cociente entre la masa de la bola y el volumen calculado:
[tex]d_{metal} = \frac{18,713\ g}{2,6\ mL} = \bf 7,197\frac{g}{mL}[/tex]
[tex]m_1 = (159,446 - 124,966)\ g = 34,48\ g[/tex]
[tex]m_2 = (50,952 - 18,713)\ g = 32,239\ g[/tex]
Como conocemos el volumen de aceite para (1) podemos calcular la densidad del aceite:
[tex]d_{ac} = \frac{m}{V} = \frac{34,48\ g}{40\ mL} = 0,862\frac{g}{mL}[/tex]
A partir de este dato, convertimos en volumen de aceite la masa de aceite echamos cuando estaba la bola dentro de la probeta:
[tex]V_2 = \frac{m}{V_{ac}} = \frac{32,239\ g}{0,862\ g/mL} = 37,4\ mL[/tex]
Este volumen de aceite en (2) nos indica cuál es el volumen de la bola. Será la diferencia entre los 40 mL que marca la probeta y lo que ocupa el aceite: (40 - 37,4) mL = 2,6 mL.
El radio de la bola de metal, suponiendo que ésta es esférica se puede calcular a partir de la expresión para el volumen de una esfera:
[tex]V = \frac{4}{3}\pi R^3\ \to\ R = \sqrt[3]{\frac{3V}{4\pi}} = \bf 0,853\ cm[/tex]
(Hay que expresar el volumen en [tex]cm^3[/tex] y así el radio se obtiene en cm. Pero 1 mL = 1 [tex]cm^3[/tex]).
La densidad del metal será el cociente entre la masa de la bola y el volumen calculado:
[tex]d_{metal} = \frac{18,713\ g}{2,6\ mL} = \bf 7,197\frac{g}{mL}[/tex]
Tu visita es muy importante para nosotros. No dudes en volver para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Revelroom.ca está aquí para tus preguntas. No olvides regresar para obtener nuevas respuestas.