Revelroom.ca facilita la búsqueda de respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Experimenta la facilidad de obtener respuestas rápidas y precisas a tus preguntas con la ayuda de profesionales en nuestra plataforma. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
nSILOGISMO DISYUNTIVO: Una
proposición es disyuntiva. La otra proposición
resuelve la disyunción = opta por una alternativa. Por ejemplo:
Es blanco o azul.
No es azul.
Por lo tanto, es blanco.nSILOGISMO CATEGORICO:
nPuede ser contingente: razonamiento
deductivo consistente en
tres proposiciones de las cuales
al menos una premisa es contingente
(verdad pero podría no serlo). La conclusión debe ser contingente. Ejemplo:
El etilismo es enfermedad.
La intemperancia conduce al
etilismo (no necesariamente).
Por lo tanto, la intemperancia
conduce a enfermedad.
nSILOGISMO CATEGORICO: razonamiento deductivo consistente en tres proposiciones categóricas. nPuede ser necesario: las proposiciones son necesarias (esto es que no pueden ser de otra manera). Ejemplo: El alcohólico es enfermo. Pedro es alcohólico. Por lo tanto, Pedro es enfermo.
nSILOGISMO CATEGORICO: nPuede ser problemático. Una proposición es problemática (se plantea una posibilidad). La conclusión es problemática. Por ejemplo: La infección puede conducir a enfermedad Estás infectado ( = tú tienes infección). Por lo tanto, puedes enfermarte (=Es posible que tú llegues a enfermar).
nSILOGISMO HIPOTETICO. Una proposición es hipotética (o condicionada). La conclusión es hipotética. Por ejemplo: El alcohólico es enfermo . Si bebes en exceso serás alcohólico. Por lo tanto, si bebes en exceso serás enfermo.
nSILOGISMO CATEGORICO: razonamiento deductivo consistente en tres proposiciones categóricas. nPuede ser necesario: las proposiciones son necesarias (esto es que no pueden ser de otra manera). Ejemplo: El alcohólico es enfermo. Pedro es alcohólico. Por lo tanto, Pedro es enfermo.
nSILOGISMO CATEGORICO: nPuede ser problemático. Una proposición es problemática (se plantea una posibilidad). La conclusión es problemática. Por ejemplo: La infección puede conducir a enfermedad Estás infectado ( = tú tienes infección). Por lo tanto, puedes enfermarte (=Es posible que tú llegues a enfermar).
nSILOGISMO HIPOTETICO. Una proposición es hipotética (o condicionada). La conclusión es hipotética. Por ejemplo: El alcohólico es enfermo . Si bebes en exceso serás alcohólico. Por lo tanto, si bebes en exceso serás enfermo.
Agradecemos tu visita. Esperamos que las respuestas que encontraste hayan sido beneficiosas. No dudes en volver para más información. Gracias por elegir nuestro servicio. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Nos encanta responder tus preguntas. Regresa a Revelroom.ca para obtener más respuestas.