Descubre respuestas a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más confiable y eficiente para todas tus necesidades. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos. Explora nuestra plataforma de preguntas y respuestas para encontrar respuestas detalladas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas.
Sagot :
ARGUEDAS “EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS”
José María Arguedas el máximo exponente de la novela indigenista del siglo XX, quien utilizó la literatura como un medio para denunciar las condiciones deplorables en la que viven los seres más marginados, los “campesinos indígenas”, en mostrar los abusos e injusticias que se cometen con ellos, además que enseña la política de abandono y la desintegración cultural que han sufrido a través de la historia.
Arguedas era un auténtico indígena, quechua hablante, según su propio testimonio, aprendió quechua antes que español, Elutiliza la narración lineal y directa para mostrar la miseria, la explotación, el encuentro violento de dos mundos, profundamente irreconocibles a la civilización actual, opone la vida comunal, el sentido de la justicia, la ternura y una vida auténtica para el hombre.
Su identificación con el hombre autóctono no tenía nada que ver con el indigenismo fanático que rechaza todo lo occidental y, sobre todo, lo hispánico. Lo que José María Arguedas rechazaba era la actitud despreciativa y prepotente de algunos peruanos frente al ‘indio’.
La circunstancia especial de haberse educado dentro de dos tradiciones culturales, la occidental yla indígena, unido a una delicada sensibilidad, le permitieron comprender y describir como ningún otro intelectual peruano la complicada realidad del indio nativo.Vivió un conflicto profundo entre su amor a la cultura indígena, que deseaba se mantuviera en un estado "puro", y su deseo de redimir al indio de sus condiciones económicas y sociales. Se puede decir que la añoranza a las formas tradicionales de la vida andina hizo que postulara a un estatismo social, en abierta contradicción con su adhesión al socialismo.
Sus obras revelan el profundo amor del escritor por la cultura andina peruana, a la que debió su más temprana formación, y representa, sin duda, la cumbre del indigenismo peruano
José María Arguedas el máximo exponente de la novela indigenista del siglo XX, quien utilizó la literatura como un medio para denunciar las condiciones deplorables en la que viven los seres más marginados, los “campesinos indígenas”, en mostrar los abusos e injusticias que se cometen con ellos, además que enseña la política de abandono y la desintegración cultural que han sufrido a través de la historia.
Arguedas era un auténtico indígena, quechua hablante, según su propio testimonio, aprendió quechua antes que español, Elutiliza la narración lineal y directa para mostrar la miseria, la explotación, el encuentro violento de dos mundos, profundamente irreconocibles a la civilización actual, opone la vida comunal, el sentido de la justicia, la ternura y una vida auténtica para el hombre.
Su identificación con el hombre autóctono no tenía nada que ver con el indigenismo fanático que rechaza todo lo occidental y, sobre todo, lo hispánico. Lo que José María Arguedas rechazaba era la actitud despreciativa y prepotente de algunos peruanos frente al ‘indio’.
La circunstancia especial de haberse educado dentro de dos tradiciones culturales, la occidental yla indígena, unido a una delicada sensibilidad, le permitieron comprender y describir como ningún otro intelectual peruano la complicada realidad del indio nativo.Vivió un conflicto profundo entre su amor a la cultura indígena, que deseaba se mantuviera en un estado "puro", y su deseo de redimir al indio de sus condiciones económicas y sociales. Se puede decir que la añoranza a las formas tradicionales de la vida andina hizo que postulara a un estatismo social, en abierta contradicción con su adhesión al socialismo.
Sus obras revelan el profundo amor del escritor por la cultura andina peruana, a la que debió su más temprana formación, y representa, sin duda, la cumbre del indigenismo peruano
Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Regresa a Revelroom.ca para obtener las respuestas más recientes e información de nuestros expertos.