Obtén soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más rápida y precisa. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de profesionales con amplia experiencia en diversos campos. Obtén respuestas inmediatas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma.
Sagot :
Los diptongos.- Un diptongo es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en
una misma sílaba. A efectos ortográficos, podemos tener las siguientes
combinaciones:
1.Una vocal fuerte o abierta y una vocal débil o cerrada átona (sin acento ortográfico o tilde).
Ejemplos: Baile: bai-le / endeudado: en-deu-da-do
2. Una vocal débil o cerrada átona (sin acento ortográfico o tilde) y una vocal fuerte o abierta. Ejemplos: viajes: via-jes / dueña: due-ña.
3.Dos vocales débiles o cerradas. Ejemplos: cuidado: cui-da-do / diurno: diur-no.
La h intercalada entre dos vocales no impide que estas formen diptongo. Ejemplos: ahu - mar, ahí - ja - do.
Los diptongos se acentúan cuando lo exigen las reglas de acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas. Ejemplo: bonsái, huésped, murciélago
Colocación de la tilde en los diptongos.- A continuación vamos a ver cuál es la colocación de la tilde sobre los diptongos.
-En los diptongos formados por una vocal abierta tónica (a, e, o) y una cerrada átona (i,u) o viceversa, la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta. Ejemplos: adiós, después, cambié, náutico, murciélago.
-En los diptongos formados por vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda vocal. Ejemplos: lingüístico, cuídate, interviú.
1.Una vocal fuerte o abierta y una vocal débil o cerrada átona (sin acento ortográfico o tilde).
Ejemplos: Baile: bai-le / endeudado: en-deu-da-do
2. Una vocal débil o cerrada átona (sin acento ortográfico o tilde) y una vocal fuerte o abierta. Ejemplos: viajes: via-jes / dueña: due-ña.
3.Dos vocales débiles o cerradas. Ejemplos: cuidado: cui-da-do / diurno: diur-no.
La h intercalada entre dos vocales no impide que estas formen diptongo. Ejemplos: ahu - mar, ahí - ja - do.
Los diptongos se acentúan cuando lo exigen las reglas de acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas. Ejemplo: bonsái, huésped, murciélago
Colocación de la tilde en los diptongos.- A continuación vamos a ver cuál es la colocación de la tilde sobre los diptongos.
-En los diptongos formados por una vocal abierta tónica (a, e, o) y una cerrada átona (i,u) o viceversa, la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta. Ejemplos: adiós, después, cambié, náutico, murciélago.
-En los diptongos formados por vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda vocal. Ejemplos: lingüístico, cuídate, interviú.
Diptongo : es cuando hay dos vocales pronunciadas en una misma sílaba Reglas
A) Cerrada+ abierta ejemplo Camión
B) Cerrada + cerrada ejemplo Ciudad
Vocales abiertas a e o
Vocales cerradas i u
A) Cerrada+ abierta ejemplo Camión
B) Cerrada + cerrada ejemplo Ciudad
Vocales abiertas a e o
Vocales cerradas i u
Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Revelroom.ca, tu fuente confiable de respuestas. No olvides regresar para obtener más información.