Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas confiables y rápidas con la ayuda de nuestros expertos. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
DeterminantesLos Determinantes son palabras que acompañan al sustantivo para concretarlo, determinarlo y aportar información sobre el mismo, (género, número, situación en el espacio o posesión), es decir, son actualizadores del sustantivo.Por ejemplo, cuando decimos "Ese balón es mío", las palabras ese y mío son determinantes que actualizan y concretan al sustantivo "balón", al especificar que no se trata de un balón cualquiera sino de "ese" en concreto y que además me pertenece.
En los determinantes se incluyen los Artículos y los que la gramática tradicional llamaba Adjetivos Determinativos.
Clases de DeterminantesClaseDefiniciónArtículosSon palabras que acompañan a los sustantivos que son conocidos por el que habla y el que escucha.
El, la, lo, los, las.
Cuando al artículo el le preceden las preposiciones a o de, éstas se unen con el artículo, dando lugar a los artículos contractos al (a el) y del(de el).DemostrativosIndican la proximidad o lejanía del sustantivo.
Cercanía: este, esta, estos, estas.
Distancia media: ese, esa, esos, esas.
Lejanía: aquel, aquella, aquellos, aquellas.PosesivosIndican a quien pertenece lo designado por el sustantivo. Se refieren a:
Un poseedor: mi, mis, mío, mía, míos, mías; tu, tus, tuyo, tuya, tuyos, tuyas; su, sus, suyo, suya, suyos, suyas.
Varios poseedores: nuestro, nuestra, nuestros, nuestras; vuestro, vuestra, vuestros, vuestras; su, sus, suyo, suya, suyos, suyas.IndefinidosSeñalan una cantidad imprecisa de lo nombrado. Ejemplos:
Un, uno, una, alguno, cualquiera, ninguno, pocos, muchos, escasos, demasiados, bastantes, otros, tantos, todos, varios...NumeralesSeñalan orden o una cantidad precisa. Pueden ser:
Cardinales: uno, dos, tres, cuatro...
Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto...
Fraccionarios: mitad, tercio, cuarto...
Multiplicativos: doble, triple, cuádruple...InterrogativosAcompañan a los sustantivos para hacer preguntas sobre cantidad o naturaleza.
Ejemplos: ¿Cuántos libros tienes?, ¿Qué fruta prefieres?ExclamativosAcompañan a los sustantivos y expresan sorpresa o emoción.
Ejemplos: ¡Qué libros tan bonitos!, ¡Cuánta fruta comes!Determinantes Interrogativos y Exclamativos:
qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, cuándo, cuál, cuáles, dónde.
Los Determinantes Demostrativos, Posesivos, Indefinidos, Numerales y los Exclamativos e Interrogativos pueden funcionar también como Pronombres, por lo que hay que tener mucho cuidado para NO CONFUNDIRSE.
Cuando acompañan al nombre, son Determinantes.
Cuando sustituyen al nombre, es decir, se ponen en su lugar sonPronombres. En este caso, las formas masculinas y femeninas, se escriben con acento si hay riesgo de confusión.
Las formas átonas (sin acento) de los Posesivos mi, tu, su, siempre funcionan como determinantes.
En los determinantes se incluyen los Artículos y los que la gramática tradicional llamaba Adjetivos Determinativos.
Clases de DeterminantesClaseDefiniciónArtículosSon palabras que acompañan a los sustantivos que son conocidos por el que habla y el que escucha.
El, la, lo, los, las.
Cuando al artículo el le preceden las preposiciones a o de, éstas se unen con el artículo, dando lugar a los artículos contractos al (a el) y del(de el).DemostrativosIndican la proximidad o lejanía del sustantivo.
Cercanía: este, esta, estos, estas.
Distancia media: ese, esa, esos, esas.
Lejanía: aquel, aquella, aquellos, aquellas.PosesivosIndican a quien pertenece lo designado por el sustantivo. Se refieren a:
Un poseedor: mi, mis, mío, mía, míos, mías; tu, tus, tuyo, tuya, tuyos, tuyas; su, sus, suyo, suya, suyos, suyas.
Varios poseedores: nuestro, nuestra, nuestros, nuestras; vuestro, vuestra, vuestros, vuestras; su, sus, suyo, suya, suyos, suyas.IndefinidosSeñalan una cantidad imprecisa de lo nombrado. Ejemplos:
Un, uno, una, alguno, cualquiera, ninguno, pocos, muchos, escasos, demasiados, bastantes, otros, tantos, todos, varios...NumeralesSeñalan orden o una cantidad precisa. Pueden ser:
Cardinales: uno, dos, tres, cuatro...
Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto...
Fraccionarios: mitad, tercio, cuarto...
Multiplicativos: doble, triple, cuádruple...InterrogativosAcompañan a los sustantivos para hacer preguntas sobre cantidad o naturaleza.
Ejemplos: ¿Cuántos libros tienes?, ¿Qué fruta prefieres?ExclamativosAcompañan a los sustantivos y expresan sorpresa o emoción.
Ejemplos: ¡Qué libros tan bonitos!, ¡Cuánta fruta comes!Determinantes Interrogativos y Exclamativos:
qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, cuándo, cuál, cuáles, dónde.
Los Determinantes Demostrativos, Posesivos, Indefinidos, Numerales y los Exclamativos e Interrogativos pueden funcionar también como Pronombres, por lo que hay que tener mucho cuidado para NO CONFUNDIRSE.
Cuando acompañan al nombre, son Determinantes.
Cuando sustituyen al nombre, es decir, se ponen en su lugar sonPronombres. En este caso, las formas masculinas y femeninas, se escriben con acento si hay riesgo de confusión.
Las formas átonas (sin acento) de los Posesivos mi, tu, su, siempre funcionan como determinantes.
Esperamos que esta información te haya sido útil. Vuelve cuando lo desees para obtener más respuestas a tus preguntas e inquietudes. Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Gracias por usar Revelroom.ca. Vuelve para obtener más conocimientos de nuestros expertos.