Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas confiables y rápidas con la ayuda de nuestros expertos. Descubre soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra amigable plataforma. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Yo la he leido es tan triste
Es de dos niñitos pobres que su mama los abandono y se olvidaron sus nombres y pes pusieron de apodo ticino y chalona y tocino queria encontrqr q su mama e ir a la escuelita
Es de dos niñitos pobres que su mama los abandono y se olvidaron sus nombres y pes pusieron de apodo ticino y chalona y tocino queria encontrqr q su mama e ir a la escuelita
Respuesta:
el tocino
es un producto cárnico que comprende la piel y las capas que se encuentran bajo la piel del cerdo o puerco. Está compuesta de la piel, tocino (grasa) entreverado de carne (de ahí que también se denomine «tocino entreverado» o «tocino de veta»). Suele elaborarse ahumado y consumirse salado, teniendo un gran valor energético (aproximadamente 9 calorías por gramo).
Es también conocido como bacon (/beikon/) que es una voz inglesa usada en España cuando se trata de gastronomía anglosajona. En Hispanoamérica, se usan las palabras tocineta y tocino en México, según el tipo. En Argentina, se usa panceta, tocino y en algunas regiones unto; aunque cabe destacar que este término en España se usa mucho menos, pues bacon se refiere a panceta ahumada mientras que panceta se refiere a su estado natural o crudo.
Es bueno acotar que se le llama tocino cuando es graso y tocineta cuando es magro (principalmente enHispanoamérica, excepto Argentina y México).
chalona
Se denomina chalona a la carne deshidratada de cordero que es utilizada y muy propagada en países como Perú, Bolivia, norte de Chile y noroeste deArgentina.
Si bien sus orígenes no están muy bien definidos, se cree que esta técnica, al igual que la del charqui (realizado de alpaca y llama) proviene del imperio incaico, aunque no existía el ganado ovino en América antes de la llegada de los españoles.
La chalona se encuentra como ingrediente en la gastronomía de las regiones Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno, Tacna, Salta y Jujuy.
Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve a visitarnos para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Revelroom.ca, tu fuente confiable de respuestas. No olvides regresar para obtener más información.