Bienvenido a Revelroom.ca, la mejor plataforma de preguntas y respuestas para obtener soluciones rápidas y precisas a todas tus dudas. Descubre soluciones fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas para conectarte con expertos dedicados a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en diversas áreas.

poemas de felipe pardo y aliaga



Sagot :

Mencionamos a continuación sus más celebradas composiciones poéticas:"El carnaval de Lima" (1829), letrilla costumbrista, donde condena los excesos de dicha celebración tradicional."La jeta del guerrero" (1835, incluido en un volumen diminuto de poesías satíricas titulado "La Jeta"), poesía satírica donde ridiculiza la figura física y moral del caudillo Andrés de Santa Cruz."La nariz" (conjunto de poesías compiladas por Alberto Tauro del Pino en 1957), poesía satírica."Los paraísos de Sempronio""El ministro y el aspirante", poesía satírica."A mi levita", poesía satírica."Qué guapo chico", poesía satírica."Corrida de toros", letrilla costumbrista. Es una ácida crítica a la llamada fiesta brava y los desórdenes que solía ocasionar."La lámpara" (1844), bello poema dedicado a su amigo, el general Manuel Ignacio de Vivanco."A mi hijo en sus días" (1855), epigrama dedicado a su hijo, Manuel Pardo y Lavalle, cuando cumplió la mayoría de edad."Vaya una República. Epístola satírica", más conocida como "Epístola a Delio" (1856), poesía cívica."El Perú" (¿1856?), poesía cívica. Es un extenso poema descriptivo, laudatorio y algo didáctico."Constitución Política" (1859, publicada primero en "El espejo de mi tierra" y ampliada luego en tomo con sus poesías), poesía cívica. Es un cuadro sombrío de la realidad política y traduce el pensamiento de toda su vida, unido a la amargura producida por sus padecimientos físicos, y sobre todo, por la experiencia.También escribió algunos sonetos, de los cuales los más conocidos son "A Pepa" y "A Mercedes".

Respuesta:

mi corona ☺

Explicación:

la lampará