Revelroom.ca es el mejor lugar para obtener respuestas confiables y rápidas a todas tus preguntas. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas. Explora un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Hola,
mira primero debemos entender la definición, se dice que una fuerza genera trabajo solo y solo si esta genera un desplazamiento en la misma dirección de la fuerza, bno aquí no tenemos porblema, el problema es cuando se trabaja en e dimensiones pero bueno. El trabajo es igual a la fuerza por la distancia, me imagino que el problema es para desplazar un cuerpo 20 m, no un cuerpo de 20m, tenemos la fuerza F y la distancia E, ahora el problema es que la fuerza es aplicada con un ángulo de 39º, esto quiere decir que solo un porcentaje de la misma es la que genera el trabajo, esto se da por la definición, solo el porcentaje de la fuerza que es generado en el sentido del desplazamiento genera un trabajo, el otro porcentaje esta precente pero no lo hace, entonces
Trabajo = Fuerza * distancia
Trabajo= F*cos(39)*E
Trabajo= 807 [N] * cos(39) * 20[m]
Trabajo= 12543.14 [N*m]
Trabajo= 12,5 k [J]
El último paso es solo equivalencias, la nomenclatura es lo de menos W es utilizado generalmente para el peso no para el trabajo, aunque eso depende de como te enseñen, el concepto es el mismo, espero que hayas entendido, suerte =D
mira primero debemos entender la definición, se dice que una fuerza genera trabajo solo y solo si esta genera un desplazamiento en la misma dirección de la fuerza, bno aquí no tenemos porblema, el problema es cuando se trabaja en e dimensiones pero bueno. El trabajo es igual a la fuerza por la distancia, me imagino que el problema es para desplazar un cuerpo 20 m, no un cuerpo de 20m, tenemos la fuerza F y la distancia E, ahora el problema es que la fuerza es aplicada con un ángulo de 39º, esto quiere decir que solo un porcentaje de la misma es la que genera el trabajo, esto se da por la definición, solo el porcentaje de la fuerza que es generado en el sentido del desplazamiento genera un trabajo, el otro porcentaje esta precente pero no lo hace, entonces
Trabajo = Fuerza * distancia
Trabajo= F*cos(39)*E
Trabajo= 807 [N] * cos(39) * 20[m]
Trabajo= 12543.14 [N*m]
Trabajo= 12,5 k [J]
El último paso es solo equivalencias, la nomenclatura es lo de menos W es utilizado generalmente para el peso no para el trabajo, aunque eso depende de como te enseñen, el concepto es el mismo, espero que hayas entendido, suerte =D
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve a visitarnos para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Gracias por visitar Revelroom.ca. Sigue regresando para obtener las respuestas más recientes e información.