Bienvenido a Revelroom.ca, donde tus preguntas son respondidas por especialistas y miembros experimentados de la comunidad. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable. Obtén respuestas inmediatas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma.
Sagot :
http://antropologicas.wordpress.com/2008/05/29/olaf-holm/
visita esta página, esta la biografia completa
visita esta página, esta la biografia completa
OLAF
HOLM HOLM
ETNOLOGO HISTORICO.-Nació en la pequeña localidad de Aarhus, Dinamarca, el 10 de Febrero de 1915. Hijo de L M. Holm y de L. M. K. Holm, católicos daneses. Siguió la primaria en Aarhus y luego pasó a un Seminario donde aprendió latín y perfeccionó sus conocimientos en inglés y alemán. Hacia 1938 abandonó los estudios y a bordo de un mercante arribó a Colombia como agente de comercio. En Enero de 1940 pasó al Ecuador y quiso meterse en el negocio del palo de balsa y la cascarilla, para lo cual viajó al Oriente y aunque tuvo la ayuda del sabio botánico Dr. Misael Acosta Solís la operación cascarilla nunca llegó a ser un éxito. En tales andanzas gastó más de un año, vivió algún tiempo en la hacienda “Alao” de los Merinos, en una biblioteca de Riobamba encontró la historia de Juan de Velasco y ser prendió de ella, luego pasó a Cuenca, le trató el Dr. Emiliano Crespo Astudillo y trabajó con Max Konanz. Bueno es larga Encuentralo en http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo10/h3.htm
ETNOLOGO HISTORICO.-Nació en la pequeña localidad de Aarhus, Dinamarca, el 10 de Febrero de 1915. Hijo de L M. Holm y de L. M. K. Holm, católicos daneses. Siguió la primaria en Aarhus y luego pasó a un Seminario donde aprendió latín y perfeccionó sus conocimientos en inglés y alemán. Hacia 1938 abandonó los estudios y a bordo de un mercante arribó a Colombia como agente de comercio. En Enero de 1940 pasó al Ecuador y quiso meterse en el negocio del palo de balsa y la cascarilla, para lo cual viajó al Oriente y aunque tuvo la ayuda del sabio botánico Dr. Misael Acosta Solís la operación cascarilla nunca llegó a ser un éxito. En tales andanzas gastó más de un año, vivió algún tiempo en la hacienda “Alao” de los Merinos, en una biblioteca de Riobamba encontró la historia de Juan de Velasco y ser prendió de ella, luego pasó a Cuenca, le trató el Dr. Emiliano Crespo Astudillo y trabajó con Max Konanz. Bueno es larga Encuentralo en http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo10/h3.htm
Agradecemos tu visita. Esperamos que las respuestas que encontraste hayan sido beneficiosas. No dudes en volver para más información. Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Revelroom.ca, tu sitio de referencia para respuestas precisas. No olvides regresar para obtener más conocimientos.