Revelroom.ca facilita la búsqueda de respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Nuestra plataforma te conecta con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a todas tus preguntas. Descubre soluciones fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
La figura política principal era el tlatoani (tlahtoāni 'orador, mandatario'), una especie de monarquía hereditaria, de descendencia tolteca, que gobernaba con un consejo de nobles prominentes.El Huey Tlatoani (huēy tlahtoāni 'gran mandatario') o Tlacatecuhtli (tlācatēuctli 'señor de los hombres') era el máximo gobernante. Se le consideraba representante de los dioses. Otros altos mandatarios eran:El Cihuacóatl era una especie de "co-emperador". Se encargaba de la administración tributaria, los asuntos religiosos y las apelaciones judiciales.El Tlacochcálcatl y el Tlacatécatl eran jefes del ejército.El Huitzncahuatlailótlac y el Tizociahuácatl eran jueces principales.Un Tlatoque (tlahtoqueh 'que tiene derecho a hablar/mandar') era gobernador de una provincia.Un Tecuhtli (tēuctli 'señor') era el juez y supervisor del pago de tributos en las provincias.
Social:
La sociedad se dividió en veinte clanes llamados calpullis, constituidos por grupo de personas vinculadas por parentesco. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividían en tres clases; nobles, gente común y esclavos.
Nobles : Pagaban tributos y tenían tierras propias que eran trabajadas por los obreros y del campo.
Gente común:A este grupo de la gente común pertenecían los artesanos, los comerciantes, y los campesinos.
Esclavos:eran prisioneros de guerra, personas que habían cometido un delito o bien personas con grandes deudas, las cuales no les era posible pagar a corto plazo y se autoempleaban como sirvientes de aquellos a quien le debían.
Social:
La sociedad se dividió en veinte clanes llamados calpullis, constituidos por grupo de personas vinculadas por parentesco. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividían en tres clases; nobles, gente común y esclavos.
Nobles : Pagaban tributos y tenían tierras propias que eran trabajadas por los obreros y del campo.
Gente común:A este grupo de la gente común pertenecían los artesanos, los comerciantes, y los campesinos.
Esclavos:eran prisioneros de guerra, personas que habían cometido un delito o bien personas con grandes deudas, las cuales no les era posible pagar a corto plazo y se autoempleaban como sirvientes de aquellos a quien le debían.
Gracias por tu visita. Nos dedicamos a ayudarte a encontrar la información que necesitas, siempre que la necesites. Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Revelroom.ca está aquí para proporcionar respuestas precisas a tus preguntas. Vuelve pronto para más información.