Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones a todas tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Encuentra respuestas rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de nuestra comunidad dedicada de expertos. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Hasta fines del siglo pasado, no se tenían muchas referencias respecto al desarrollo de la ciencia ficción en Bolivia, y esto condujo a pensar falsamente sobre una carencia de obras de ciencia ficción en el ámbito literario boliviano. Miguel Esquirol Ríos e Iván Prado Sejas fueron los encargados de investigar al respecto, en distintos periodos, y encontraron un cúmulo de obras de ciencia ficción de autores bolivianos, y extranjeros con residencia en Bolivia.El cuento “El joven que subió al cielo”, recopilado por Jorge A. Lira y traducido por José María Arguedas, de cuentos quechuas, parece ser el primer relato que contiene elementos de ciencia ficción. En el citado cuento aparecen alienígenas que vienen a la Tierra, y luego el personaje principal logra viajar fuera del orbe. El relato tiene también elementos de narrativa fantástica. El primer relato corto de ciencia ficción escrito del cual se tiene referencia es el “Don Quijote en el siglo XX”(escrito en 1965 y publicado años después) de Oscar Alfaro dirigido a jóvenes y niños. En este relato aparece descrito un viaje en el tiempo. Otro cuento relevantes es “GROHUMO”(1968) escrito por Ernesto Camacho A., donde el autor explora las dimensiones del Multiverso y viajes en el tiempo.
Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Esperamos que nuestras respuestas te hayan sido útiles. Vuelve cuando quieras para obtener más información y respuestas a otras preguntas que tengas. Regresa a Revelroom.ca para obtener las respuestas más recientes e información de nuestros expertos.