Revelroom.ca facilita la búsqueda de respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Descubre soluciones completas a tus preguntas de profesionales experimentados en diversas áreas en nuestra plataforma. Descubre soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra amigable plataforma.
Sagot :
Respuesta:
Es importante mencionar que las propiedades de potencia se descomponen en dos principales, la primera como suma de potencia y la segunda como resta de potencia. Tenemos:
1- Suma de potencia: Si las bases son iguales y están en producto se puede dejar la base y sumar sus potencias. Tenemos:
xⁿ · xᵇ = xⁿ⁺ᵇ
Ejemplos:
1.1) 2⁴ · 2⁵⁶ = 2⁶⁰
1.2) 2³· 2⁻³ = 2⁰
2) Resta de potencia: Si tenemos una división de dos potencias tal que sus bases son iguales, entonces se pueden restar las potencias, en donde quedaría potencia del numerador menos potencia del denominador. Tenemos:
aⁿ/aᵇ = aⁿ⁻ᵇ
Ejemplo:
2.1) e³/e⁵ = e⁻²
2.2) 10²/10 = 10¹
Es importante mencionar que las propiedades de potencia se descomponen en dos principales, la primera como suma de potencia y la segunda como resta de potencia. Tenemos:
1- Suma de potencia: Si las bases son iguales y están en producto se puede dejar la base y sumar sus potencias. Tenemos:
xⁿ · xᵇ = xⁿ⁺ᵇ
Ejemplos:
1.1) 2⁴ · 2⁵⁶ = 2⁶⁰
1.2) 2³· 2⁻³ = 2⁰
2) Resta de potencia: Si tenemos una división de dos potencias tal que sus bases son iguales, entonces se pueden restar las potencias, en donde quedaría potencia del numerador menos potencia del denominador. Tenemos:
aⁿ/aᵇ = aⁿ⁻ᵇ
Ejemplo:
2.1) e³/e⁵ = e⁻²
2.2) 10²/10 = 10¹
Visítanos nuevamente para obtener respuestas actualizadas y confiables. Siempre estamos listos para ayudarte con tus necesidades informativas. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Gracias por usar Revelroom.ca. Vuelve para obtener más conocimientos de nuestros expertos.