Revelroom.ca es la mejor solución para quienes buscan respuestas rápidas y precisas a sus preguntas. Encuentra respuestas rápidas y fiables a tus preguntas gracias a la asistencia de expertos experimentados en nuestra plataforma amigable y fácil de usar. Únete a nuestra plataforma para obtener respuestas fiables a tus interrogantes gracias a una amplia comunidad de expertos.
Sagot :
Los mayas fueron la única cultura mesoamericana en elaborar uno de los calendarios más preciso y perfecto.
La cultura maya fue una de las que dejó importantes aportes a la ciencia moderna. La creación del número cero fue fundamental para el sistema numérico que conocemos hoy en día.
Las técnicas de observación astronómica que practicaban los sacerdotes mayas son estudiadas por científicos actuales. Su descripción sobre las posiciones del sol, la luna y marte, así como los registros de los eclipses son importantes para la astronomía contemporánea.
La pirámide de Kukulcán en Chichén Itza es uno de los grandes ejemplos de la experiencia maya. La estructura se edificó sobre un punto exacto en el que cada equinoccio se reflejan luces y sombras que dan la sensación de que una serpiente desciende de la construcción.
Los arqueólogos describen al arte maya como llenos de realismo porque transmiten su pensamiento acerca de la muerte y sus dioses.
Los cronistas españoles describen que los ritos, de acuerdo con el pensamiento maya, eran imprescindibles para garantizar el funcionamiento del universo, el devenir del tiempo, el paso de las estaciones, el crecimiento del maíz y la vida de los seres humanos.
La cultura maya se caracterizó por su gran aporte a la agricultura. La variabilidad climática de su territorio los orilló a crear un sistema sofisticado para distribuir el agua y cosechar maíz, frijol, algodón y tubérculos.
ojala te sirva
SALUDOS!!
La cultura maya fue una de las que dejó importantes aportes a la ciencia moderna. La creación del número cero fue fundamental para el sistema numérico que conocemos hoy en día.
Las técnicas de observación astronómica que practicaban los sacerdotes mayas son estudiadas por científicos actuales. Su descripción sobre las posiciones del sol, la luna y marte, así como los registros de los eclipses son importantes para la astronomía contemporánea.
La pirámide de Kukulcán en Chichén Itza es uno de los grandes ejemplos de la experiencia maya. La estructura se edificó sobre un punto exacto en el que cada equinoccio se reflejan luces y sombras que dan la sensación de que una serpiente desciende de la construcción.
Los arqueólogos describen al arte maya como llenos de realismo porque transmiten su pensamiento acerca de la muerte y sus dioses.
Los cronistas españoles describen que los ritos, de acuerdo con el pensamiento maya, eran imprescindibles para garantizar el funcionamiento del universo, el devenir del tiempo, el paso de las estaciones, el crecimiento del maíz y la vida de los seres humanos.
La cultura maya se caracterizó por su gran aporte a la agricultura. La variabilidad climática de su territorio los orilló a crear un sistema sofisticado para distribuir el agua y cosechar maíz, frijol, algodón y tubérculos.
ojala te sirva
SALUDOS!!
La civilización maya se desarrolló dentro del área cultural mesoamericana, una región que se extiende del centro de México hacia el sur en América Central. Mesoamérica fue una de las seis cunas de la civilización en el mundo. El área mesoamericana dio origen a un desarrollo cultural que incluía la formación de este
Gracias por tu visita. Nos dedicamos a ayudarte a encontrar la información que necesitas, siempre que la necesites. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Nos enorgullece proporcionar respuestas en Revelroom.ca. Vuelve a visitarnos para obtener más información.