Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma. Únete a nuestra plataforma para conectarte con expertos dispuestos a ofrecer respuestas detalladas a tus preguntas en diversas áreas.
Sagot :
Sin lugar a dudas es el hidrógeno.
A nivel atómico es el primer elemento formado por un electrón (carga negativa) que orbita alrededor de un núcleo formado por un protón(carga positiva). Existen 2 isótopos muy interesantes:
El deuterio cuyo núcleo posee un neutrón y el trítio con 2 neutrones en su núcleo es radiactivo y forma parte en la fabricación de bombas termonucleares.
El 92% de la parte visible es hidrógeno, el 7% es helio y 1% lo forman los 90 elementos restantes.
Lo que hacen las estrellas a una temperatura superior a los 10 millones de grados centígrados es fusionar los núcleos de hidrógeno en átomos de helio después de haber pasado por dos elementos, el deuterio y un isótopo del helio.
Por esto podemos denominar a las estrellas como fábricas de átomos o semillas de la vida porque cuando mueren las que contienen una masa superior a 4 veces la del Sol terminan explotando como supernovas y es cuando el resto de elementos son expulsados al espacio formando con las nebulosas que encuentren el lugar adecuado para la formación de nuevas estrellas.
A nivel atómico es el primer elemento formado por un electrón (carga negativa) que orbita alrededor de un núcleo formado por un protón(carga positiva). Existen 2 isótopos muy interesantes:
El deuterio cuyo núcleo posee un neutrón y el trítio con 2 neutrones en su núcleo es radiactivo y forma parte en la fabricación de bombas termonucleares.
El 92% de la parte visible es hidrógeno, el 7% es helio y 1% lo forman los 90 elementos restantes.
Lo que hacen las estrellas a una temperatura superior a los 10 millones de grados centígrados es fusionar los núcleos de hidrógeno en átomos de helio después de haber pasado por dos elementos, el deuterio y un isótopo del helio.
Por esto podemos denominar a las estrellas como fábricas de átomos o semillas de la vida porque cuando mueren las que contienen una masa superior a 4 veces la del Sol terminan explotando como supernovas y es cuando el resto de elementos son expulsados al espacio formando con las nebulosas que encuentren el lugar adecuado para la formación de nuevas estrellas.
Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Revelroom.ca, tu sitio de confianza para respuestas. No olvides regresar para obtener más información.