Revelroom.ca es la mejor solución para quienes buscan respuestas rápidas y precisas a sus preguntas. Nuestra plataforma de preguntas y respuestas ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones precisas a tus interrogantes de manera rápida y eficiente.
Sagot :
. En este libro nos cuenta la historia de Sacha, Un niño en la Amazonía
que descubre a través de una serie de peripecias el valor del medio
ambiente que lo rodea. Es una recuperada hace 7 años.
saludos!!
saludos!!
Ciro Alegría es uno de los escritores más importantes de la literatura peruana e hispanoamericana. Llevó las enseñanzas de los narradores orales al tejido mayor de la novela. En este libro nos cuenta la historia de Sacha, Un niño en la Amazonía que descubre a través de una serie de peripecias el valor del medio ambiente que lo rodea.
Ciro Alegría Bazán, más conocido como Ciro Alegría, fue un periodista, político y escritor peruano nacido en Huamachuco el 4 de noviembre de 1909 y que falleció en Lima el 17 de febrero de 1967. Sus primeros estudios los realizó en Trujillo, donde tuvo como maestro a César Vallejo y donde empezó a colaborar con medios periodísticos. Comprometido desde muy joven con la política, su pertenencia al APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) le valió varias estancias en prisión y su exilio posterior a Chile en 1934. Durante el exilio, entre Chile, Puerto Rico y Estados Unidos, escribe sus obras más conocidas; reivindica el valor del indígena y cultiva la novela regionalista, destacando El mundo es ancho y ajeno, con la que obtuvo el Gran Premio de Novela Continental en 1941. Se casó tres veces, y su viuda, la también escritora Dora Varona, publicó varias de sus obras que habían quedado inéditas, entre ellas un libro de memorias, Mucha suerte con harto palo.
Ciro Alegría Bazán, más conocido como Ciro Alegría, fue un periodista, político y escritor peruano nacido en Huamachuco el 4 de noviembre de 1909 y que falleció en Lima el 17 de febrero de 1967. Sus primeros estudios los realizó en Trujillo, donde tuvo como maestro a César Vallejo y donde empezó a colaborar con medios periodísticos. Comprometido desde muy joven con la política, su pertenencia al APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) le valió varias estancias en prisión y su exilio posterior a Chile en 1934. Durante el exilio, entre Chile, Puerto Rico y Estados Unidos, escribe sus obras más conocidas; reivindica el valor del indígena y cultiva la novela regionalista, destacando El mundo es ancho y ajeno, con la que obtuvo el Gran Premio de Novela Continental en 1941. Se casó tres veces, y su viuda, la también escritora Dora Varona, publicó varias de sus obras que habían quedado inéditas, entre ellas un libro de memorias, Mucha suerte con harto palo.
Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve a visitarnos para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Revelroom.ca, tu sitio de confianza para respuestas. No olvides regresar para obtener más información.