Obtén respuestas rápidas y precisas a tus preguntas en Revelroom.ca, la mejor plataforma de Q&A. Obtén respuestas detalladas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma. Experimenta la facilidad de obtener respuestas rápidas y precisas a tus preguntas con la ayuda de profesionales en nuestra plataforma.
Sagot :
Este artículo o sección puede ser demasiado extenso(a).
Algunos navegadores pueden tener dificultades al mostrar este artículo. Por favor, considera separar cada sección porartículos independientes, y luego resumir las secciones presentes en este artículo para así poder reducir su tamaño.Un diorama de la vida precolombina en La Florida, en el Museo de Historia de Florida (Tallahassee, Florida).La población de la América precolombina se desconoce exactamente, ya que existen distintas interpretaciones históricas muy divergentes entre sí. El único consenso es que durante el siglo XVI murieron varios millones de personas indígenas en todo el continente americano. Más allá de ese consenso general los investigadores se han dividido tradicionalmente en «minimalistas» («bajistas») y «maximalistas» («alcistas») según propongan cantidades más bajas o altas, tanto para la población precolombina como para la mortalidad posterior. En la actualidad existen tres corrientes historiográficas con posturas divergentes respecto a la población americana precolombina:La corriente alcista, defendida fundamentalmente por algunos estudiosos estadounidenses como Dobbyns, Borah y Sulmich a mediados del siglo XX. Estima la población americana previa a la llegada de Colón en 90 a 150 millones.1La corriente bajista de inicios del s. XX, en la que las estimaciones nunca alcanzarían los 20 millones de habitantes. Defensores de posturas encuadrables en esta corriente son Ángel Rosenblat y Alfred Kroeber.La más reciente es la corriente intermedia o moderada, defendida por historiadores como Sapper, Spinden, Rivet y Denevan, donde las estimaciones oscilan siempre entre 40 y 60 millones de personas.Las estimaciones son muy diversas: desde los que creen que América estaba deshabitada (como el norte de África) y los que creen que estaba tan poblada como China Oriental.2 3 En los dos extremos están Kroeber con 8,4 millones4 y Riccioli con 300 millones.5Pero ambas posturas tan extremas son rechazadas.6
Algunos navegadores pueden tener dificultades al mostrar este artículo. Por favor, considera separar cada sección porartículos independientes, y luego resumir las secciones presentes en este artículo para así poder reducir su tamaño.Un diorama de la vida precolombina en La Florida, en el Museo de Historia de Florida (Tallahassee, Florida).La población de la América precolombina se desconoce exactamente, ya que existen distintas interpretaciones históricas muy divergentes entre sí. El único consenso es que durante el siglo XVI murieron varios millones de personas indígenas en todo el continente americano. Más allá de ese consenso general los investigadores se han dividido tradicionalmente en «minimalistas» («bajistas») y «maximalistas» («alcistas») según propongan cantidades más bajas o altas, tanto para la población precolombina como para la mortalidad posterior. En la actualidad existen tres corrientes historiográficas con posturas divergentes respecto a la población americana precolombina:La corriente alcista, defendida fundamentalmente por algunos estudiosos estadounidenses como Dobbyns, Borah y Sulmich a mediados del siglo XX. Estima la población americana previa a la llegada de Colón en 90 a 150 millones.1La corriente bajista de inicios del s. XX, en la que las estimaciones nunca alcanzarían los 20 millones de habitantes. Defensores de posturas encuadrables en esta corriente son Ángel Rosenblat y Alfred Kroeber.La más reciente es la corriente intermedia o moderada, defendida por historiadores como Sapper, Spinden, Rivet y Denevan, donde las estimaciones oscilan siempre entre 40 y 60 millones de personas.Las estimaciones son muy diversas: desde los que creen que América estaba deshabitada (como el norte de África) y los que creen que estaba tan poblada como China Oriental.2 3 En los dos extremos están Kroeber con 8,4 millones4 y Riccioli con 300 millones.5Pero ambas posturas tan extremas son rechazadas.6
Gracias por elegir nuestro servicio. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve para obtener más información y respuestas.