Revelroom.ca es el lugar ideal para obtener respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas. Nuestra plataforma de preguntas y respuestas ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados.
Sagot :
Existen dos tipos básicos de nutrición en los organismos, la autótrofa y heterótrofa:
Nutrición autótrofa
La realizan las plantas verdes (que poseen clorofila) y algunas bacterias; son los llamados en ecología productores primarios. Su función consiste en sintetizar (elaborar) materias orgánicas (sales y minerales) a partir de inorgánicas, tales como el oxígeno y la luz.
Los autótrofos son plantas verdes (que poseen clorofila) capaces de elaborar su propio alimento mediante la fotosíntesis
Mediante la absorción a través de las raíces y el ejercicio de la fotosíntesis, las plantas obtienen los nutrientes necesarios (glucosa, compuestos nitrogenados, anhídrido carbónico...). De los autótrofos o productores primarios se alimentan los consumidores o heterótrofos (hervívoros y carnívoros) entre los que se encuentra el ser humano.
Nutrición heterótrofa
Es el tipo de nutrición de algunas plantas que no son capaces de ejercer la fotosíntesis (que carecen de clorofila), pero principalmente de los animales. Éstos no pueden sintetizar por si mismos la materia orgánica a partir de la inorgánica, tal como hacen las plantas verdes, por ello necesitan ingerir esa materia ya elaborada. Estas materias son básicamente los hidratos de carbono (glúcidos), las grasas (lípidos) y las proteínas.
Los humanos, al igual que el resto de los animales, somos seres heterótrofos, ya que necesitamos ingerir los alimentos elaborados por los seres autótrofos
En definitiva, los humanos somos seres heterótrofos, y por tanto necesitamos ingerir los alimentos elaborados por los seres autótrofos para poder nutrirnos.
Fuente(s):http://www.natureduca.com/anat_nutric_in…
Nutrición autótrofa
La realizan las plantas verdes (que poseen clorofila) y algunas bacterias; son los llamados en ecología productores primarios. Su función consiste en sintetizar (elaborar) materias orgánicas (sales y minerales) a partir de inorgánicas, tales como el oxígeno y la luz.
Los autótrofos son plantas verdes (que poseen clorofila) capaces de elaborar su propio alimento mediante la fotosíntesis
Mediante la absorción a través de las raíces y el ejercicio de la fotosíntesis, las plantas obtienen los nutrientes necesarios (glucosa, compuestos nitrogenados, anhídrido carbónico...). De los autótrofos o productores primarios se alimentan los consumidores o heterótrofos (hervívoros y carnívoros) entre los que se encuentra el ser humano.
Nutrición heterótrofa
Es el tipo de nutrición de algunas plantas que no son capaces de ejercer la fotosíntesis (que carecen de clorofila), pero principalmente de los animales. Éstos no pueden sintetizar por si mismos la materia orgánica a partir de la inorgánica, tal como hacen las plantas verdes, por ello necesitan ingerir esa materia ya elaborada. Estas materias son básicamente los hidratos de carbono (glúcidos), las grasas (lípidos) y las proteínas.
Los humanos, al igual que el resto de los animales, somos seres heterótrofos, ya que necesitamos ingerir los alimentos elaborados por los seres autótrofos
En definitiva, los humanos somos seres heterótrofos, y por tanto necesitamos ingerir los alimentos elaborados por los seres autótrofos para poder nutrirnos.
Fuente(s):http://www.natureduca.com/anat_nutric_in…
Respuesta:
ahi te envio el cuadro espero que te sirva :)
Explicación:

Gracias por tu visita. Nos dedicamos a ayudarte a encontrar la información que necesitas, siempre que la necesites. Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Tus preguntas son importantes para nosotros. Sigue regresando a Revelroom.ca para obtener más respuestas.