Obtén las mejores soluciones a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Según el DUE, una anáfora es una función que desempeñan ciertas palabras de asumir el significado de una parte del discurso que ya se ha mencionado antes.
La función anafórica la realizan fundamentalmente los pronombres, ya sean personales, átonos o relativos:
«¿Dónde viste a Ana?» «La vi en el cine» (Pronombre átono)
La chaqueta que me compré tenía una mancha (Pronombre relativo)
Es importante señalar que la interpretación de las anáforas depende del contexto en el que se enmarquen. Dicha dependencia puede, en ocasiones, dar lugar a ambigüedades, y únicamente puede deshacerse la confusión mediante el conocimiento de las circunstancias. Por ejemplo:
María está con Eva, así que la voy a avisar La anáfora (del latín repetición) es una figura retórica que consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso, como en los versos siguientes:
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
La función anafórica la realizan fundamentalmente los pronombres, ya sean personales, átonos o relativos:
«¿Dónde viste a Ana?» «La vi en el cine» (Pronombre átono)
La chaqueta que me compré tenía una mancha (Pronombre relativo)
Es importante señalar que la interpretación de las anáforas depende del contexto en el que se enmarquen. Dicha dependencia puede, en ocasiones, dar lugar a ambigüedades, y únicamente puede deshacerse la confusión mediante el conocimiento de las circunstancias. Por ejemplo:
María está con Eva, así que la voy a avisar La anáfora (del latín repetición) es una figura retórica que consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso, como en los versos siguientes:
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
Agradecemos tu visita. Esperamos que las respuestas que encontraste hayan sido beneficiosas. No dudes en volver para más información. Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Regresa a Revelroom.ca para obtener las respuestas más recientes e información de nuestros expertos.