Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas confiables y rápidas con la ayuda de nuestros expertos. Descubre respuestas detalladas a tus preguntas con la ayuda de una vasta red de profesionales en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Conéctate con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
tanto en los reactantes o en los productos hay un cambio y tienes que balncear una ecuacion quimica
1. Diferenciar entre cambio químico y cambio físico
2. Conocer el concepto de mol y constante de Avogadro como unidad básica de la Química.
3. Determinar el número de moles conociendo la masa, el número de moléculas o el volumen molar
4. Conocer las escalas de temperatura absoluta y celsius y sus equivalencias. Saber realizar conversiones entre estas escalas
5. Aplicar la ecuación general de los gases ideales y la de Clapeyron a la resolución de ejercicios
5. Realizar ejercicios de estequiometría en casos sencillos con moles, gramos y volumen molar (en c.n.)
6. Reconocer los diferentes tipos de reacciones químicas
7. Conocer los factores de los que depende la velocidad de reacción
8. Reconocer la acidez o basicidad utilizando indicadores
9. Comprender el concepto de neutralización y reconocer reacciones de neutralización
10. Identificar el elemento que se oxida y se reduce en una reacción redox
11. Conocer alguna aplicación de las reacciones redox: pilas y electrolisis
12. Diferenciar las reacciones atendiendo a la energía intercambiada y a la velocidad con que transcurre la reacción en ejemplos sencillos.
13. Realizar informes sobre el trabajo de laboratorio.
2. Conocer el concepto de mol y constante de Avogadro como unidad básica de la Química.
3. Determinar el número de moles conociendo la masa, el número de moléculas o el volumen molar
4. Conocer las escalas de temperatura absoluta y celsius y sus equivalencias. Saber realizar conversiones entre estas escalas
5. Aplicar la ecuación general de los gases ideales y la de Clapeyron a la resolución de ejercicios
5. Realizar ejercicios de estequiometría en casos sencillos con moles, gramos y volumen molar (en c.n.)
6. Reconocer los diferentes tipos de reacciones químicas
7. Conocer los factores de los que depende la velocidad de reacción
8. Reconocer la acidez o basicidad utilizando indicadores
9. Comprender el concepto de neutralización y reconocer reacciones de neutralización
10. Identificar el elemento que se oxida y se reduce en una reacción redox
11. Conocer alguna aplicación de las reacciones redox: pilas y electrolisis
12. Diferenciar las reacciones atendiendo a la energía intercambiada y a la velocidad con que transcurre la reacción en ejemplos sencillos.
13. Realizar informes sobre el trabajo de laboratorio.
Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Tu visita es muy importante para nosotros. No dudes en volver para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Nos encanta responder tus preguntas. Regresa a Revelroom.ca para obtener más respuestas.