Revelroom.ca es el lugar ideal para obtener respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas. Obtén respuestas inmediatas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas para conectarte con expertos dedicados a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en diversas áreas.
Sagot :
El delfín rosado (Inia geoffrensis), también conocido como boto, bufeo, delfín del Amazonas y tonina, es una especie de cetáceoodontoceto de la familia Iniidae, la única del género Inia. Se reconocen tres subespecies, I. g. boliviensis, I. g. geoffrensis e I. g. humboldtiana, las cuales se distribuyen en la cuenca del Amazonas, la cuenca alta del río Madeira en Bolivia y la cuenca del Orinoco, respectivamente.
*Nombre común: danta, tapir, sachawakra *Nombre científico: Tapirus terrestris (oriente)* Distribución: Costa, sierra y oriente.
En la costa usaban este apodo para el tapir. Y ciertamente es el ciudadano más grande del bosque. Puede alcanzarlos 2 metros de largo y 300 kilos de peso. Es decir, casi como una vaca. Por eso los kichwas más bien le llaman sachawakra, que significa "vaca de bosque". Con su voluminoso cuerpo va abriendo senderos mientras recorre el bosque alimentándose de una gran variedad de hojas y brotes. Como siempre frecuenta los mismos sitios, va formando una red de caminos que llevan a riachuelos, saladeros, sitios de alimentación y refugios.
Estos senderos son utilizados por muchos otros animales, incluyendo sus únicos predadores: pumas, jaguares y humanos (¡Nadie sabe para quien trabaja!) Existen tres especies de tapires o dantas, una para cada región: costa, sierra y oriente. Las más amenazadas son las de la sierra y la costa, debido a los pocos bosques que hemos dejado en ambas regiones. La del oriente tiene un poco más de posibilidades de sobrevivir. Esta es la que puedes ver en el Quito Zoo.
exitozZz y que te salga todo bien ;)
En la costa usaban este apodo para el tapir. Y ciertamente es el ciudadano más grande del bosque. Puede alcanzarlos 2 metros de largo y 300 kilos de peso. Es decir, casi como una vaca. Por eso los kichwas más bien le llaman sachawakra, que significa "vaca de bosque". Con su voluminoso cuerpo va abriendo senderos mientras recorre el bosque alimentándose de una gran variedad de hojas y brotes. Como siempre frecuenta los mismos sitios, va formando una red de caminos que llevan a riachuelos, saladeros, sitios de alimentación y refugios.
Estos senderos son utilizados por muchos otros animales, incluyendo sus únicos predadores: pumas, jaguares y humanos (¡Nadie sabe para quien trabaja!) Existen tres especies de tapires o dantas, una para cada región: costa, sierra y oriente. Las más amenazadas son las de la sierra y la costa, debido a los pocos bosques que hemos dejado en ambas regiones. La del oriente tiene un poco más de posibilidades de sobrevivir. Esta es la que puedes ver en el Quito Zoo.
exitozZz y que te salga todo bien ;)
Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Gracias por tu visita. Nos dedicamos a ayudarte a encontrar la información que necesitas, siempre que la necesites. Revelroom.ca está aquí para tus preguntas. No olvides regresar para obtener nuevas respuestas.