Revelroom.ca es el mejor lugar para obtener respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones precisas a tus interrogantes de manera rápida y eficiente. Únete a nuestra plataforma para obtener respuestas fiables a tus interrogantes gracias a una amplia comunidad de expertos.

Análisis de la obra "El enfermo imaginario" de moliere


Sagot :

El 10 de febrero de 1673, el teatro parisino del Palacio Real se convirtió en sitio de representación de “El enfermo imaginario”, la última comedia que escribió el dramaturgo francés Molière. Por ese entonces, nadie sospechaba que, apenas una semana después, el creador y protagonista de la obra, tras sufrir una indisposición en escena, perdería la vida. La acción de esta entretenida propuesta teatral en tres actos, tal como informó Poemas del Alma en otra ocasión, transcurre en París a fines del siglo XVII. A través de ella, el público puede conocer la historia de Argón (también llamado Argan), un burgués que cree estar siempre enfermo. En su delirio, este hombre cuidado por su esposa Béline, una mujer deseosa de quedar viuda para poder disfrutar la herencia, acepta cualquier tipo de remedios y ordena con frecuencia que se le practiquen purgas y sangrías
Lee todo en: Resumen de El enfermo imaginario > Poemas del Alma http://www.poemas-del-alma.com/blog/libros/resumen-de-el-enfermo-imaginario#ixzz2hnxO02yn

Respuesta:

Explicación:

El 10 de febrero de 1673, el teatro parisino del Palacio Real se convirtió en sitio de representación de “El enfermo imaginario”, la última comedia que escribió el dramaturgo francés Molière. Por ese entonces, nadie sospechaba que, apenas una semana después, el creador y protagonista de la obra, tras sufrir una indisposición en escena, perdería la vida. La acción de esta entretenida propuesta teatral en tres actos, tal como informó Poemas del Alma en otra ocasión, transcurre en París a fines del siglo XVII. A través de ella, el público puede conocer la historia de Argón (también llamado Argan), un burgués que cree estar siempre enfermo. En su delirio, este hombre cuidado por su esposa Béline, una mujer deseosa de quedar viuda para poder disfrutar la herencia, acepta cualquier tipo de remedios y ordena con frecuencia que se le practiquen purgas y sangrías

Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Gracias por elegir nuestro servicio. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Revelroom.ca, tu fuente confiable de respuestas. No olvides regresar para obtener más información.