Descubre respuestas a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más confiable y eficiente para todas tus necesidades. Explora respuestas detalladas a tus dudas de una comunidad de expertos en diferentes campos. Únete a nuestra plataforma para obtener respuestas fiables a tus interrogantes gracias a una amplia comunidad de expertos.
Sagot :
La predominancia del catolicismo en Venezuela, obviamente, tiene mucho que ver con su pasado en relación con los conquistadores españoles. No obstante, con el paso del tiempo las religiones levemente fueron diversificando y hoy existe cierta variedad en determinadas regiones venezolanas. Como en todos los países, hay muchos devotos y también muchos otros que no son tan así. La adoración de santos es una costumbre muy fuerte en todo el país, de hecho, en cada región se tiene un llamado patrón o una patrona, un virgen o un santo que lo representa, protegiendo y dando las respuestas existenciales a los pueblerinos.Esta característica hace que muchas veces haya confusión y se relacione estas creencias con las del vudú haitiano o con el umbandismo brasileño, alg
que no es correcto. Numerosas creencias también provienen de los viejos grupos indígenas, como los caribeños, los arhuacos, chibchas y los guaraníes tupis. Todos ellos han perdido poderío luego de los profundos cambios resultantes de la obra de los misioneros, ya que sus tierras fueron codiciadas por buscadores de oro, empresas forestales, mineras, petroleras y peligrosos traficantes de drogas.
La gastronomía venezolana resulta realmente maravillosa para todos aquellos que gustan de lo exótico, aunque la cuestión varía según la región. En los llanos de la parte central del país, el gusto por la carne marca los platillos y preparar asados y parrilladas es casi una costumbre, esto se debe a que allí son verdaderos especialistas en producción de este tipo de platos.En otras partes del país son famosos los patacones, asados de chivo, diversas especies de pescado frito, pan y maíz, entre otras cosas. Existen algunos platos que sí pueden encontrarse en las mesas de todo el país, como el pabellón criollo, una mezcla de caraotas negras (frijoles negros), arroz blanco, carne mechada, huevo frito, tajadas (plátano maduro frito), a veces aguacate y muchos otros elementos.Bien, estas son algunas de las tradiciones y costumbres venezolanas más representativas del país.
que no es correcto. Numerosas creencias también provienen de los viejos grupos indígenas, como los caribeños, los arhuacos, chibchas y los guaraníes tupis. Todos ellos han perdido poderío luego de los profundos cambios resultantes de la obra de los misioneros, ya que sus tierras fueron codiciadas por buscadores de oro, empresas forestales, mineras, petroleras y peligrosos traficantes de drogas.
La gastronomía venezolana resulta realmente maravillosa para todos aquellos que gustan de lo exótico, aunque la cuestión varía según la región. En los llanos de la parte central del país, el gusto por la carne marca los platillos y preparar asados y parrilladas es casi una costumbre, esto se debe a que allí son verdaderos especialistas en producción de este tipo de platos.En otras partes del país son famosos los patacones, asados de chivo, diversas especies de pescado frito, pan y maíz, entre otras cosas. Existen algunos platos que sí pueden encontrarse en las mesas de todo el país, como el pabellón criollo, una mezcla de caraotas negras (frijoles negros), arroz blanco, carne mechada, huevo frito, tajadas (plátano maduro frito), a veces aguacate y muchos otros elementos.Bien, estas son algunas de las tradiciones y costumbres venezolanas más representativas del país.
Gracias por elegir nuestro servicio. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Gracias por usar Revelroom.ca. Vuelve para obtener más conocimientos de nuestros expertos.