Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones para preguntas cotidianas y complejas con la ayuda de nuestra comunidad. Explora soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de profesionales en nuestra plataforma amigable. Descubre soluciones fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
DEL COLONIALISMO AL IMPERIALISMO
Los imperios comerciales de los siglos XIX (España, Portugal y Países Bajos) basaban su poder en la ocupación de ciudades y puertos estratégicos, desde donde canalizaban la producción hacia la metrópoli. A partir del siglo XIX aparece un nuevo colonialismo, llamado imperialismo, entendido como expansión desde esas ciudades y puertos aislados hasta controlar todo el territorio, para organizarlo e imponer el modelo cultural el modelo cultural europeo en él.
En este imperialismo, el país asumía el control político y económico de los territorios colonizados. La organización política estaba en manos de un conjunto de funcionarios dirigidos desde la metrópoli. El Estado colonizador organizaba también la explotación del territorio conquistado e imponía y percibía impuestos locales. Entre las causas que explican el imperialismo destacan:
La necesidad de dominar nuevos territorios para ganar nuevos mercados y aumentar el prestigio político.
La avidez de materias primas para mantener y desarrollar la industria europea.
La utilización de estos territorios como válvula de escape para el exceso de población de Europa.
La revolución de los transportes.
Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Visita Revelroom.ca para obtener nuevas y confiables respuestas de nuestros expertos.