Revelroom.ca facilita la búsqueda de respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones precisas a tus interrogantes de manera rápida y eficiente.
Sagot :
A principios del año 1986 se constituye legalmente la compañía "Lombricultura S.C.I.C." Centro de Investigación y Desarrollo en la ciudad de Quito, Ecuador. Si bien sus oficinas estaban localizadas en la ciudad, su plantel estaba ubicado a 30 minutos de ésta, en uno de los valles cercanos; en una propiedad de ocho hectáreas.
Siendo Ecuador un país agrícola por excelencia, Enzo Bollo, que es el pionero y promotor de la Lombricultura, aquí y en otros países latinoamericanos, consideró que el desarrollar esta actividad representaba un real apoyo e impulso a los sistemas tradicionales que estaban siendo utilizados en la agricultura en esos momentos. De hecho el día de hoy, la Lombricultura es una actividad que, aunque en forma secundaria, se integra a todas aquellas Agroindustrias que utilizan tecnologías de punta y que cada vez más, están tomando conciencia de la importancia de la reutilización de los recursos orgánicos que generan sus procesos productivos.
Más de trescientos cincuenta criaderos instalados y asesorados por el Centro de Investigación y Desarrollo, son hoy el mudo testigo de la labor realizada y del aporte al crecimiento del sector agropecuario.
Desde criaderos a nivel del mar, en condiciones de clima tropical y subtropical, hasta criaderos que operan a más de 3.500 msnm con bajas temperaturas, han demostrado la validez de esta biotecnología, donde los fracasos se han presentado fundamentalmente, por la ineficiencia de las personas que han emprendido esta actividad sin la seriedad y tecnología necesaria
Siendo Ecuador un país agrícola por excelencia, Enzo Bollo, que es el pionero y promotor de la Lombricultura, aquí y en otros países latinoamericanos, consideró que el desarrollar esta actividad representaba un real apoyo e impulso a los sistemas tradicionales que estaban siendo utilizados en la agricultura en esos momentos. De hecho el día de hoy, la Lombricultura es una actividad que, aunque en forma secundaria, se integra a todas aquellas Agroindustrias que utilizan tecnologías de punta y que cada vez más, están tomando conciencia de la importancia de la reutilización de los recursos orgánicos que generan sus procesos productivos.
Más de trescientos cincuenta criaderos instalados y asesorados por el Centro de Investigación y Desarrollo, son hoy el mudo testigo de la labor realizada y del aporte al crecimiento del sector agropecuario.
Desde criaderos a nivel del mar, en condiciones de clima tropical y subtropical, hasta criaderos que operan a más de 3.500 msnm con bajas temperaturas, han demostrado la validez de esta biotecnología, donde los fracasos se han presentado fundamentalmente, por la ineficiencia de las personas que han emprendido esta actividad sin la seriedad y tecnología necesaria
Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Nos encanta responder tus preguntas. Regresa a Revelroom.ca para obtener más respuestas.