Bienvenido a Revelroom.ca, la mejor plataforma de preguntas y respuestas para obtener soluciones rápidas y precisas a todas tus dudas. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
Hola Sandes.
Se conoce como la Romanización al proceso de asimilación cultural que ocurrió en Europa Occidental y los Balcanes, en numerosas regiones que se encontraban bajo el poder político de Roma, las cuales tuvieron que adoptar el idioma, las costumbres, instituciones y organización social. El proceso tuvo su inicio durante el imperio de Trajano en los años 98 y 117 dC.
Ademas del idioma, las elites adoptaron las formas exteriores que caracterizaban a los romanos, tales como, ropaje, religión, idioma, costumbres sociales. Esto traía como consecuencia la necesaria importación de estos productos o de la tecnología necesaria para su producción.
Podemos resumir la Romanización en las siguientes fases progresivas:
1. Adopción del Latín como lengua: comenzando por la administración y las elites.
2. Penetración de las costumbres: ropas, costumbres, arquitectura, mercancias, monedas, etcétera.
3. Penetración de las religiones: las que existían en Roma, tanto las propias como las orientales: cultos a Cibeles, Mitra y desde el siglo III a Jesús.
4. Adopción de bienes materiales romanos, tanto materias primas como tecnologías para producirlos
5. Adopción del Latin por las masas.
6. Aceptación del Derecho Romano
7. Abandono definitivo de procesos y costumbres autoctonas.
Se conoce como la Romanización al proceso de asimilación cultural que ocurrió en Europa Occidental y los Balcanes, en numerosas regiones que se encontraban bajo el poder político de Roma, las cuales tuvieron que adoptar el idioma, las costumbres, instituciones y organización social. El proceso tuvo su inicio durante el imperio de Trajano en los años 98 y 117 dC.
Ademas del idioma, las elites adoptaron las formas exteriores que caracterizaban a los romanos, tales como, ropaje, religión, idioma, costumbres sociales. Esto traía como consecuencia la necesaria importación de estos productos o de la tecnología necesaria para su producción.
Podemos resumir la Romanización en las siguientes fases progresivas:
1. Adopción del Latín como lengua: comenzando por la administración y las elites.
2. Penetración de las costumbres: ropas, costumbres, arquitectura, mercancias, monedas, etcétera.
3. Penetración de las religiones: las que existían en Roma, tanto las propias como las orientales: cultos a Cibeles, Mitra y desde el siglo III a Jesús.
4. Adopción de bienes materiales romanos, tanto materias primas como tecnologías para producirlos
5. Adopción del Latin por las masas.
6. Aceptación del Derecho Romano
7. Abandono definitivo de procesos y costumbres autoctonas.
Esperamos que esto te haya sido útil. Por favor, vuelve siempre que necesites más información o respuestas a tus preguntas. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Nos complace responder tus preguntas en Revelroom.ca. No olvides regresar para obtener más conocimientos.