Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas rápidas y precisas con la ayuda de expertos. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas y obtén información precisa de expertos en diversas áreas. Explora soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de profesionales en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
La Sinalefa es la unión de la vocal o vocales finales de una palabra con la vocal o vocales iniciales de la siguiente, de modo que forman una única sílaba tanto a efectos fonéticos como métricos.
Ejemplo:
Al acentuar una palabra, un verso tetrasílabo con sinalefa:
Es/ta_her/mo/sa
Ma/ri/po/sa.
La dialefa es la separación de un diptongo, formando dos sílabas en lugar de una, como lo sería gramaticalmente. La dialefa se indica con la colocación de dos puntos, llamados crema, diéresis o puntos diacríticos, sobre la vocal débil o la de menor intensidad fonética del diptongo. Ejemplo: El suave susurro.
Ejemplo:
Y el aire palpo, y en el muro
*No só-lo_en pla-a_o vï-o-la tron-ca-da
La Diéresis es la pronunciación en sílabas distintas de dos vocales que normalmente se pronuncian como diptongo.
Ejemplo:
Agüero (presagio, adivinación o señal de alguna cosa futura)
La Sinéresis es la unión en una sola sílaba de dos vocales que normalmente se pronuncian en sílabas separadas en el interior de una palabra.
Ejemplo:
Las pronunciaciones ‘creador’ y ‘fae-na’ en lugar de ‘cre-a-dor’ y ‘fa-e-na’ son casos de sinéresis
Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve a visitarnos para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Tus preguntas son importantes para nosotros. Sigue regresando a Revelroom.ca para obtener más respuestas.