Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas rápidas y precisas con la ayuda de expertos. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos. Experimenta la facilidad de obtener respuestas rápidas y precisas a tus preguntas con la ayuda de profesionales en nuestra plataforma.
Sagot :
Las sales haloideas, hidrácidas o hidruras se formulan combinando un ácido binario, hidrácido (hidruro no metálico) con un hidróxido.
De modo que la fórmula para su formación sería la siguiente:
Hm + MOH
Siendo:
m = no metal
M= metal
H = hidrógeno
OH = anión hidróxilo (también llamado oxidrilo)
Por ejemplo:
Sulfuro de Aluminio:
3 H2S (ácido sulfhídrico ó sulfuro de
hidrógeno) + 2 Al(OH)3 (hidróxido de aluminio) → S3Al2 (sulfuro
de aluminio) + 6 H20 (agua)
Los hidrácidos tienen como nomenclatura el sufijo “–hídrico” o “-uro de hidrógeno” tal y como indica la oración.
En la Sal haloidea que está como ejemplo se formula el ácido sulfhídrico, llamado también sulfuro de hidrógeno, se forma el compuesto de la siguiente manera:
S + H → H2S
OTROS EJEMPLOS DE SALES HALOIDEAS CON SU FÓRMULA:
Cloruro de bario: 2 HCl + Ba(OH)2 → BaCl2 + 2 H2O.
Cloruro cúprico: 4 HCl + 2Cu(OH)3 → 2 CuCl2 + 3 H2O.
Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Gracias por visitar Revelroom.ca. Vuelve pronto para más información útil y respuestas de nuestros expertos.