Obtén respuestas rápidas y precisas a tus preguntas en Revelroom.ca, la mejor plataforma de Q&A. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas y conéctate con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a tus dudas. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Unos de los métodos que se usan son
método hipotético deductivo y el hipotético inductivo .
En geografía física se estudia: la Geomorfología, con métodos de la Geología, la Litología y la Geofísica.
La Climatología, con métodos de la Meteorología y la Estadística.
La Hidrología, continental y marina, con métodos de la Geología, la Oceanografía y la Estadística.
Y la Biogeografía con métodos de la Biología, la Botánica, la Zoología, la Edafología y la Ecología.
En geografía humana se estudia: la Geografía de la población, con métodos de la Demografía, la Sociología y las Matemáticas.
La Geografía agraria, con métodos de la Agronomía, la Climatología, la Estadística y la Economía.
La Geografía industrial, con métodos de las Matemáticas y la Economía.
La Geografía de los transportes y comercial con métodos de la Economía, las Matemáticas y la Sociología.
Y la Geografía urbana, con métodos del Urbanismo, la Sociología y las Matemáticas.
Naturalmente los métodos de la Historia aparecen en todas ellas, así como los estadísticos y matemáticos.
También se utilizan métodos de Astronomía y Topografía para realizar los mapas, así como la determinación de códigos de signos que ayuden a interpretarlos.
http://club.telepolis.com/geografo/gener...
En geografía de la salud, usamos métodos de la salud pública, como la epidemiología, así como la etiología, bioestadística, análisis sistémicos, entre otras.
Así que depende el estudio que vas a hacer, es el método que ocuparás.
método hipotético deductivo y el hipotético inductivo .
En geografía física se estudia: la Geomorfología, con métodos de la Geología, la Litología y la Geofísica.
La Climatología, con métodos de la Meteorología y la Estadística.
La Hidrología, continental y marina, con métodos de la Geología, la Oceanografía y la Estadística.
Y la Biogeografía con métodos de la Biología, la Botánica, la Zoología, la Edafología y la Ecología.
En geografía humana se estudia: la Geografía de la población, con métodos de la Demografía, la Sociología y las Matemáticas.
La Geografía agraria, con métodos de la Agronomía, la Climatología, la Estadística y la Economía.
La Geografía industrial, con métodos de las Matemáticas y la Economía.
La Geografía de los transportes y comercial con métodos de la Economía, las Matemáticas y la Sociología.
Y la Geografía urbana, con métodos del Urbanismo, la Sociología y las Matemáticas.
Naturalmente los métodos de la Historia aparecen en todas ellas, así como los estadísticos y matemáticos.
También se utilizan métodos de Astronomía y Topografía para realizar los mapas, así como la determinación de códigos de signos que ayuden a interpretarlos.
http://club.telepolis.com/geografo/gener...
En geografía de la salud, usamos métodos de la salud pública, como la epidemiología, así como la etiología, bioestadística, análisis sistémicos, entre otras.
Así que depende el estudio que vas a hacer, es el método que ocuparás.
Agradecemos tu visita. Esperamos que las respuestas que encontraste hayan sido beneficiosas. No dudes en volver para más información. Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Tus preguntas son importantes para nosotros. Regresa regularmente a Revelroom.ca para obtener más respuestas.