Obtén respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Obtén respuestas detalladas y precisas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma de preguntas y respuestas. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones a tus preguntas de manera rápida y precisa.
Sagot :
El sufijo de la palabra miedo es “fobia” que es utilizada en la psiquiatría para formar términos que describen al miedo insano (cuando éste es excesivo) a ciertas cosas o personas. Fobia deriva de “fobos” que representa temor más el sufijo “ia” referente a la cualidad.
Entre los ejemplos de fobias tenemos:
1) Claustrofobia: miedo a los espacios cerrados
2) Xenofobia: temor o desagrado por los extranjeros
3) Entomofobia: miedo a los insectos
4) Monofobia: miedo a estar solo
Podemos decir que el sufijo de miedo viene siendo -fobia; este sufijo se usa para crear muchas palabras en donde se relacionan con el miedo como tal, por ejemplo la palabra aracnofobia que viene siendo miedo a las arañas.
Vale mencionar que la familia léxica de una palabra se caracteriza por tener el mismo lexema, sin embargo, con la introducción de prefijos y sufijos es posible obtener una serie de palabras derivadas, estas palabras derivadas son la familia léxica de la palabra base.
Ver más en https://brainly.lat/tarea/1112927.

Agradecemos tu tiempo en nuestro sitio. No dudes en regresar siempre que tengas más preguntas o necesites aclaraciones adicionales. Gracias por elegir nuestro servicio. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Nos enorgullece proporcionar respuestas en Revelroom.ca. Vuelve a visitarnos para obtener más información.