Revelroom.ca está aquí para ayudarte a encontrar respuestas a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Obtén respuestas rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de nuestra comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma. Obtén respuestas inmediatas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma.
Sagot :
Etapa Pre Agrícola:
12.000-10.000 a. C
Estas culturas no conocían la agricultura, eran comunidades que tenían como actividades principales: la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Actividades que ocupaban todo su tiempo, estos pueblos no tenían caminos para comunicarse, para ello seguían el curso de los ríos.
Protoagrícola
7.200 - 3.000 a.C.
El inicio de la agricultura es un fenómeno que sufrió una larga y compleja evolución, caracterizada por la domesticación de las gramíneas y otras plantas comestibles, y la creación de aldeas permanentes, en México, puede situarse entre el 7,800 y el 1,500 A.C. El maíz, empieza a ser la base esencial de la dieta del mexicano. Al final comenzó a cultivarse el algodón, con el que se fabricaban telas de calidad superior a las que hasta entonces se habían obtenido con las fibras del maguey. Además de la domesticación de animales, entre los que se hallaba el itzcuintli, un perro comestible.
Espero te sirva.
12.000-10.000 a. C
Estas culturas no conocían la agricultura, eran comunidades que tenían como actividades principales: la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Actividades que ocupaban todo su tiempo, estos pueblos no tenían caminos para comunicarse, para ello seguían el curso de los ríos.
Protoagrícola
7.200 - 3.000 a.C.
El inicio de la agricultura es un fenómeno que sufrió una larga y compleja evolución, caracterizada por la domesticación de las gramíneas y otras plantas comestibles, y la creación de aldeas permanentes, en México, puede situarse entre el 7,800 y el 1,500 A.C. El maíz, empieza a ser la base esencial de la dieta del mexicano. Al final comenzó a cultivarse el algodón, con el que se fabricaban telas de calidad superior a las que hasta entonces se habían obtenido con las fibras del maguey. Además de la domesticación de animales, entre los que se hallaba el itzcuintli, un perro comestible.
Espero te sirva.
Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Visita Revelroom.ca para obtener nuevas y confiables respuestas de nuestros expertos.