Descubre respuestas a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más confiable y eficiente para todas tus necesidades. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de profesionales con amplia experiencia en diversos campos. Descubre soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra amigable plataforma.
Sagot :
La características esencial de la sociedad venezolana, desde la conquista de su territorio por España hasta nuestros días, ha sido su permanente relación de dependencia respeto a otras sociedades extranjeras, que han subordinado nuestro desarrollo económico, político y social sus propios intereses.
Revolución industrial
Fue una revolución tecnológica, económica y social, que marco el paso de la manufactura (producción sin maquinas) a la industria fabril mediante la introducción de tipos novedosos de maquinarias y equipos.
Consecuencia de la revolución industrial
1- La industria en ascenso requería un volumen creciente de materias primas, que debían ser adquiridas e el exterior.
2- La incorporación creciente de obreros fabriles de origen campesino hizo disminuir la producción de alimentos, mientras que crecía la demanda de los trabajadores.
3- La creciente producción industrial, exigía un mercado para la colocación de los productos, que había que buscar en el exterior.
Sectores técnicos de la producción: el primario, el secundario y el terciario.
Sector primario: El trabajo del hombree actúa directamente sobre la naturaleza, valiéndose de los medios de producción. Estos son: Agricultura vegetal - ganadería- pesca - exploración forestal – minería.
Sector secundario: El trabajo del hombre y sus medidas e producción actúan sobre las materias primas, previamente extraídas del sector primario, de la naturaleza. Ellos son: Alimentos y bebidas - textiles- confecciones y calzado - maderas y muebles - papel y cartón - artes graficas- piles y cuero - cauchos y derivados - productos químicos - productos metálicos - reparación de maquinarias - construcción y reparación de vehículos - construcción - electricidad.
Sector terciario: Se ubican aquellas actividades que permiten, mediante combinación de trabajo y medios de producción, colocar el producto técnicamente acabado a la disposición del consumidor (transporte y comercios) o que prestan servicios a las empresas oficinas de técnicos, profesionales, compañías de seguros, publicidad, etc.). Estos son: Transporte y comunicaciones - comercio - servicios (incluyendo gobierno y vivienda urbana).
Revolución industrial
Fue una revolución tecnológica, económica y social, que marco el paso de la manufactura (producción sin maquinas) a la industria fabril mediante la introducción de tipos novedosos de maquinarias y equipos.
Consecuencia de la revolución industrial
1- La industria en ascenso requería un volumen creciente de materias primas, que debían ser adquiridas e el exterior.
2- La incorporación creciente de obreros fabriles de origen campesino hizo disminuir la producción de alimentos, mientras que crecía la demanda de los trabajadores.
3- La creciente producción industrial, exigía un mercado para la colocación de los productos, que había que buscar en el exterior.
Sectores técnicos de la producción: el primario, el secundario y el terciario.
Sector primario: El trabajo del hombree actúa directamente sobre la naturaleza, valiéndose de los medios de producción. Estos son: Agricultura vegetal - ganadería- pesca - exploración forestal – minería.
Sector secundario: El trabajo del hombre y sus medidas e producción actúan sobre las materias primas, previamente extraídas del sector primario, de la naturaleza. Ellos son: Alimentos y bebidas - textiles- confecciones y calzado - maderas y muebles - papel y cartón - artes graficas- piles y cuero - cauchos y derivados - productos químicos - productos metálicos - reparación de maquinarias - construcción y reparación de vehículos - construcción - electricidad.
Sector terciario: Se ubican aquellas actividades que permiten, mediante combinación de trabajo y medios de producción, colocar el producto técnicamente acabado a la disposición del consumidor (transporte y comercios) o que prestan servicios a las empresas oficinas de técnicos, profesionales, compañías de seguros, publicidad, etc.). Estos son: Transporte y comunicaciones - comercio - servicios (incluyendo gobierno y vivienda urbana).
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Visita siempre Revelroom.ca para obtener respuestas nuevas y confiables de nuestros expertos.