Obtén las mejores soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Nuestra plataforma de preguntas y respuestas ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
En América del sur, el país que tiene mayor población afrodescendiente es Brasil con casi ochenta millones. Luego sigue Colombia con un aproximado de 35% del total de su población, y de tercero estaría Venezuela con una proyección entre 20 y 30%, seguido de Ecuador, Perú, Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia y Chile. Somos el tercer país con mayor población afrodescendientes de América del Sur.
De Venezuela en especifico es:
Históricamente desde el secuestro masivo de hombres, mujeres y niños del continente africano en la época de conquista y coloniaje, la mayoría de los africanos y sus descendientes fueron arrojados a cárceles de producción agrícola conocidas como haciendas de cacao, café, añil, tabaco y así como el trabajo domestico. Las mayorías de esta unidades productivas agrícolas estaban ubicadas a lo largo de ancho de las costas de Venezuela. El cimarronaje, la guerra de independencia y la guerra federal produjo los primeros movimientos migratorios de los afrodescendientes en todo el territorio nacional. La segunda movilización afrodemográfica fue con el boom petrolero y la tercera con la caída de los precios agrícolas y el fenómeno del urbanismo anarquizado, cuando familias enteras rurales afrodescendientes pasaron a ubicarse en los sectores marginados de las grandes ciudades. Hoy en Venezuela la población afro está dispersa pero también concentrada aun en los antiguos enclaves de las haciendas de cacao y caña de azúcar (zona-centro costera) y en las barriadas populares de Caracas, Maracay, Valencia y Maracaibo. Los indicadores de bienestar social, pese a doce años del proceso Bolivariano siguen dejando que desear, tanto en los segmentos urbanos como rurales. De ahí la importancia de saber cuanto, donde y como estamos. Elías Eljuri del Instituto Nacional de Estadística proyecta que Venezuela debe estar pro el orden de casi 30 millones de habitantes y alrededor de 7.500.000 hogares en una edad comprendida en su mayoría entre 20 y 30 años. Y una esperanza de vida de 74 años. Dentro de eso indicadores a la población afrodescendientes la ubicaríamos entre un 25 y 30% tanto en edad como en hogares.
De Venezuela en especifico es:
Históricamente desde el secuestro masivo de hombres, mujeres y niños del continente africano en la época de conquista y coloniaje, la mayoría de los africanos y sus descendientes fueron arrojados a cárceles de producción agrícola conocidas como haciendas de cacao, café, añil, tabaco y así como el trabajo domestico. Las mayorías de esta unidades productivas agrícolas estaban ubicadas a lo largo de ancho de las costas de Venezuela. El cimarronaje, la guerra de independencia y la guerra federal produjo los primeros movimientos migratorios de los afrodescendientes en todo el territorio nacional. La segunda movilización afrodemográfica fue con el boom petrolero y la tercera con la caída de los precios agrícolas y el fenómeno del urbanismo anarquizado, cuando familias enteras rurales afrodescendientes pasaron a ubicarse en los sectores marginados de las grandes ciudades. Hoy en Venezuela la población afro está dispersa pero también concentrada aun en los antiguos enclaves de las haciendas de cacao y caña de azúcar (zona-centro costera) y en las barriadas populares de Caracas, Maracay, Valencia y Maracaibo. Los indicadores de bienestar social, pese a doce años del proceso Bolivariano siguen dejando que desear, tanto en los segmentos urbanos como rurales. De ahí la importancia de saber cuanto, donde y como estamos. Elías Eljuri del Instituto Nacional de Estadística proyecta que Venezuela debe estar pro el orden de casi 30 millones de habitantes y alrededor de 7.500.000 hogares en una edad comprendida en su mayoría entre 20 y 30 años. Y una esperanza de vida de 74 años. Dentro de eso indicadores a la población afrodescendientes la ubicaríamos entre un 25 y 30% tanto en edad como en hogares.
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve a visitarnos para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Gracias por visitar Revelroom.ca. Vuelve pronto para más información útil y respuestas de nuestros expertos.