Obtén respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Obtén respuestas detalladas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
estas cosas eran las prioridades o cultura de machalilla
Música, poesía, pintura, escultura, teatro, cine, agrupaciones, conjuntos, bandas, experimentales, profesionales, amateurs, danza, títeres, etc
• Cultura Chorrera: La cerámica de esta cultura es de superficie prolijamente pulida, luciendo casi como un espejo, sobre la cual se utilizaban distintos tonos de rojo, negro, ahumado y blanco amarillento, separando las zonas con puntos e incisiones. La pintura es iridiscente y se aplicaba con técnica en negativo. Las vasijas representan, con fidelidad y naturalismo, animales, plantas, frutos, obras de arquitectura y seres humanos.
• Cultura Bahía: Bahía es, sobre todo, conocida por su cerámica modelada. Algunas parecen representar templos, en cuyo interior hay una figura humana con dos serpientes a modo de báculos o cetros. Otras figuras de cerámica representan animales, cunas, adornos personales como narigueras y orejeras, instrumentos musicales. Las más comunes son figurillas de estilo naturalista, donde se muestran personas con su cabeza deformada y ricamente ataviadas.
• Cultura Guanjala: En esta cultura se confeccionaron grandes cantidades de herramientas de piedra (cinceles, hachas, raspadores, martillos) que eran utilizadas para tallar objetos de madera. Sus formas van desde un gran realismo hasta la estilización completa. Se pueden identificar figuras femeninas y masculinas.
Música, poesía, pintura, escultura, teatro, cine, agrupaciones, conjuntos, bandas, experimentales, profesionales, amateurs, danza, títeres, etc
• Cultura Chorrera: La cerámica de esta cultura es de superficie prolijamente pulida, luciendo casi como un espejo, sobre la cual se utilizaban distintos tonos de rojo, negro, ahumado y blanco amarillento, separando las zonas con puntos e incisiones. La pintura es iridiscente y se aplicaba con técnica en negativo. Las vasijas representan, con fidelidad y naturalismo, animales, plantas, frutos, obras de arquitectura y seres humanos.
• Cultura Bahía: Bahía es, sobre todo, conocida por su cerámica modelada. Algunas parecen representar templos, en cuyo interior hay una figura humana con dos serpientes a modo de báculos o cetros. Otras figuras de cerámica representan animales, cunas, adornos personales como narigueras y orejeras, instrumentos musicales. Las más comunes son figurillas de estilo naturalista, donde se muestran personas con su cabeza deformada y ricamente ataviadas.
• Cultura Guanjala: En esta cultura se confeccionaron grandes cantidades de herramientas de piedra (cinceles, hachas, raspadores, martillos) que eran utilizadas para tallar objetos de madera. Sus formas van desde un gran realismo hasta la estilización completa. Se pueden identificar figuras femeninas y masculinas.
Agradecemos tu tiempo en nuestro sitio. No dudes en regresar siempre que tengas más preguntas o necesites aclaraciones adicionales. Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Revelroom.ca, tu sitio de referencia para respuestas precisas. No olvides regresar para obtener más conocimientos.