Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas confiables a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de profesionales con amplia experiencia en diversos campos.
Sagot :
Arbol grande y frondoso que mide entre los 20 y 30 m de altura, que tiene la corteza café y el follaje de color verde brillante.
El viejo del agua, nombre común que recibe el Ahuehuete, es el árbol nacional de México, condecoración que recibió en 1921 gracias a que se encuentra en prácticamente cualquier lugar de la República, casi desde el nivel del mar (250 msnm en Montemorelos, Nuevo León), hasta más de 2 500 msnm en el Estado de México
Sin embargo, dicha distinción es merecida por mucho más que su amplia distribución geográfica: el Ahuehuete es un elemento de la naturaleza indisolublemente ligado a la cultura nacional, desde la época prehispánica hasta nuestros días.
Los ahuehuetes son una especie originaria de México. Su nombre proviene del náhuatl ahuéhuetl que significa “árbol que nunca envejece” o “árbol viejo de agua” debido a que crecen en lugares donde abunda el agua.
Su nombre científico es Taxodium Mucronatum.
Sus troncos llegan a medir diámetros de entre 2 y 14 metros y alcanzan alturas hasta de 40 metros.
Actualmente, los ahuehuetes están en peligro de extinción por lo que es deber de todos conocer un poco más sobre ellos, cuidarlos y conservar su entorno natural para que sigan presenciando el desarrollo de nuestra cultura y formando parte de nuestra identidad nacional por muchos siglos más, para que sigan siendo “los testigos más longevos de nuestra historia”.
El ahuehuete presenta características de adaptación media fuera de su hábitat ideal, desarrollándose plenamente en climas subtropicales.
Es un árbol de altos requerimientos de agua, prosperando en suelos profundos y con deficiente drenaje.
El viejo del agua, nombre común que recibe el Ahuehuete, es el árbol nacional de México, condecoración que recibió en 1921 gracias a que se encuentra en prácticamente cualquier lugar de la República, casi desde el nivel del mar (250 msnm en Montemorelos, Nuevo León), hasta más de 2 500 msnm en el Estado de México
Sin embargo, dicha distinción es merecida por mucho más que su amplia distribución geográfica: el Ahuehuete es un elemento de la naturaleza indisolublemente ligado a la cultura nacional, desde la época prehispánica hasta nuestros días.
Los ahuehuetes son una especie originaria de México. Su nombre proviene del náhuatl ahuéhuetl que significa “árbol que nunca envejece” o “árbol viejo de agua” debido a que crecen en lugares donde abunda el agua.
Su nombre científico es Taxodium Mucronatum.
Sus troncos llegan a medir diámetros de entre 2 y 14 metros y alcanzan alturas hasta de 40 metros.
Actualmente, los ahuehuetes están en peligro de extinción por lo que es deber de todos conocer un poco más sobre ellos, cuidarlos y conservar su entorno natural para que sigan presenciando el desarrollo de nuestra cultura y formando parte de nuestra identidad nacional por muchos siglos más, para que sigan siendo “los testigos más longevos de nuestra historia”.
El ahuehuete presenta características de adaptación media fuera de su hábitat ideal, desarrollándose plenamente en climas subtropicales.
Es un árbol de altos requerimientos de agua, prosperando en suelos profundos y con deficiente drenaje.
Son una especie originaria de México. Nace de una semilla, crece, llega a medir entre los 20 y 30 m de altura y su corteza suele ser café y el follaje de color verde brillante, despues de esto se reproduce como cualquier otro árbol y muere.
Agradecemos tu visita. Esperamos que las respuestas que encontraste hayan sido beneficiosas. No dudes en volver para más información. Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Revelroom.ca, tu sitio de confianza para respuestas. No olvides regresar para obtener más información.