Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones a todas tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Encuentra respuestas rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de nuestra comunidad dedicada de expertos. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma.
Sagot :
1. Simil, corresponde a una figura retórica, en la que dos elementos se relacionan por medio de una comparación, siendo uno real y el otro figurado, manifestandose ambos elementos en el contenido de la misma oración mediante el uso de nexos comparativos:
"Juan e Isabel son como el agua y el aceite, no pueden mezclarse"
2. La Humanización se basa en otorgar características o acciones humanas a objetos inanimados o animales; un ejemplo lo encontramos en el libro "El Principito", donde éste personaje tiene conversaciones con una Rosa, o con el Zorro: "Y el sabio zorro dijo: - He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos".
3. La Hipérbole tiene que ver con la expresión exagerada dentro de una oración para realzar o remarcar el significado de una acción o concepto expresado.
"¡Llevas tanta cosa a la casa que tus bolsas pesan una tonelada!"
4. La Metafora es similar a la comparación, en la que una característica es expresada en forma figurada para dar estructura poética o enriquecer las palabras; la metáfora expresa una idea real mediante el uso de una idea figurada sin que pierda el sentido de lo que se quiere expresar
"Madre, eres el tesoro que guardaré eternamente en mi Corazón".
5. Onomatopeya corresponde a la expresión por escrito de un sonido.
"Y cayó por la escalera, ¡Pum, Pam, Tras! hasta llegar al piso de la sala"
6. Antítesis expresa dos ideas o palabras contrarias en una misma oración, con lo que se logra hacer énfasis en una idea que se quiere transmitir.
"Eres pequeño de estatura, pero ¡Que grande es tu Corazón!"
"Juan e Isabel son como el agua y el aceite, no pueden mezclarse"
2. La Humanización se basa en otorgar características o acciones humanas a objetos inanimados o animales; un ejemplo lo encontramos en el libro "El Principito", donde éste personaje tiene conversaciones con una Rosa, o con el Zorro: "Y el sabio zorro dijo: - He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos".
3. La Hipérbole tiene que ver con la expresión exagerada dentro de una oración para realzar o remarcar el significado de una acción o concepto expresado.
"¡Llevas tanta cosa a la casa que tus bolsas pesan una tonelada!"
4. La Metafora es similar a la comparación, en la que una característica es expresada en forma figurada para dar estructura poética o enriquecer las palabras; la metáfora expresa una idea real mediante el uso de una idea figurada sin que pierda el sentido de lo que se quiere expresar
"Madre, eres el tesoro que guardaré eternamente en mi Corazón".
5. Onomatopeya corresponde a la expresión por escrito de un sonido.
"Y cayó por la escalera, ¡Pum, Pam, Tras! hasta llegar al piso de la sala"
6. Antítesis expresa dos ideas o palabras contrarias en una misma oración, con lo que se logra hacer énfasis en una idea que se quiere transmitir.
"Eres pequeño de estatura, pero ¡Que grande es tu Corazón!"
Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve a visitarnos para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Nos encanta responder tus preguntas. Regresa a Revelroom.ca para obtener más respuestas.
Lanzamos hacia arriba una piedra. Su velocidad es igual a 20m/s. ¿hasta qué altura subirá la piedra?
Lanzamos hacia arriba una piedra. Su velocidad es igual a 20m/s. ¿hasta qué altura subirá la piedra?
Lanzamos hacia arriba una piedra. Su velocidad es igual a 20m/s. ¿hasta qué altura subirá la piedra?