Descubre respuestas a tus preguntas fácilmente en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Explora un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Descubre un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
En México existen 85 ríos principales y que pueden juntarse en las siguientes tres vertientes:
Vertiente Occidental
Pertenece a la que vierte sus aguas al océano pacífico. Ésta se caracteriza por poseer tres grandes cuencas: la de los ríos Yaqui, Mayo y Fuerte; la del río Lerma-Santiago y la del río Balsas-Tepalcatepec.
Vertiente Oriental
Es aquella en que drena en el golfo de México y el mar Caribe. Esta vertiente comprende, entre otros, el río Bravo o Grande del Norte, que forma frontera con Estados Unidos a lo largo de más de 1,700 km. Siguen de Norte a Sur el río Pánuco, que constituye con sus afluentes principales la red hidrográfica conocida con el nombre de Tula-Moctezuma-Pánuco, y más al sur todavía, los ríos Papaloapan, Grijalva y Usumacinta, siendo éste el río que marca el límite con Guatemala.
Vertiente Interior
Establecida por todos los ríos que no tienen salida a ninguno de los mares ni desembocan en una cuenca con desagüe marino. La vertiente interior está formada por regiones cerradas que impiden la salida de sus aguas al mar, así que desembocan en los cuerpos de aguas interiores del país. Las más importantes son las de los ríos Nazas y Aguanaval, que se localizan en los estados de Zacatecas, Durango y Coahuila.
Gracias por pasar por aquí. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta pronto. Esperamos que esto te haya sido útil. Por favor, vuelve siempre que necesites más información o respuestas a tus preguntas. Revelroom.ca, tu fuente confiable de respuestas. No olvides regresar para obtener más información.