Revelroom.ca es el mejor lugar para obtener respuestas confiables y rápidas a todas tus preguntas. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos.
Sagot :
La respetuosa relación de estos dos socios comerciales de los años 70 y 80, de repente cambio con las demandas de los casos Aguinda y Lago Agrio. Ecuador como ex socio de Texaco quien le brindó un negocio próspero a la transnacional ahora es su adversario. Así pues:
Chevron sostiene que Ecuador le liberó de toda responsabilidad de su operación en la Amazonía en los acuerdos de los años noventa, hecho que es incorrecto puesto que Ecuador liberó a Texaco respecto de obligaciones con el Estado más no de responsabilidades respecto de terceros particulares.
Además, esta empresa que el caso Aguinda defendió a la saciedad las bondades y virtudes del sistema de justicia ecuatoriano, ahora señala que ese mismo sistema de justicia de Ecuador no le ha brindado garantías en el juicio de Lago Agrio y que es un sistema corrupto y fraudulento.
Finalmente, Chevron pretende involucrar en un litigio entre dos sujetos particulares (Chevron / Texaco y los pobladores de la Amazonía) al Estado ecuatoriano.
Chevron sostiene que Ecuador le liberó de toda responsabilidad de su operación en la Amazonía en los acuerdos de los años noventa, hecho que es incorrecto puesto que Ecuador liberó a Texaco respecto de obligaciones con el Estado más no de responsabilidades respecto de terceros particulares.
Además, esta empresa que el caso Aguinda defendió a la saciedad las bondades y virtudes del sistema de justicia ecuatoriano, ahora señala que ese mismo sistema de justicia de Ecuador no le ha brindado garantías en el juicio de Lago Agrio y que es un sistema corrupto y fraudulento.
Finalmente, Chevron pretende involucrar en un litigio entre dos sujetos particulares (Chevron / Texaco y los pobladores de la Amazonía) al Estado ecuatoriano.
Resumen sobre el caso chevron
En 1993 pobladores de la Amazonía de Ecuador iniciaron una acción ante autoridades judiciales en Nueva York por daño ambiental en contra de Texaco (Caso Aguinda). En dicho proceso, con el objeto de desestimar el caso y que el litigio sea conocido en el Ecuador, Texaco probó que el sistema de justicia de Ecuador brindaba garantías de debido proceso y tutela judicial, para que autoridades judiciales de Ecuador conozcan la controversia. El pedido de Texaco fue acogido, y en el año 2003 la justicia de Estados Unidos estableció que Texaco debía someterse a la decisión de la justicia ecuatoriana, por ser la justicia de este país un foro no conveniente.
En 1993 pobladores de la Amazonía de Ecuador iniciaron una acción ante autoridades judiciales en Nueva York por daño ambiental en contra de Texaco (Caso Aguinda). En dicho proceso, con el objeto de desestimar el caso y que el litigio sea conocido en el Ecuador, Texaco probó que el sistema de justicia de Ecuador brindaba garantías de debido proceso y tutela judicial, para que autoridades judiciales de Ecuador conozcan la controversia. El pedido de Texaco fue acogido, y en el año 2003 la justicia de Estados Unidos estableció que Texaco debía someterse a la decisión de la justicia ecuatoriana, por ser la justicia de este país un foro no conveniente.
Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Visita siempre Revelroom.ca para obtener respuestas nuevas y confiables de nuestros expertos.