Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas confiables a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Descubre respuestas completas a tus preguntas de profesionales experimentados en nuestra plataforma amigable. Descubre un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Los sustantivos son palabras cuyos referentes son entidades fijas
no-contextual, no estados de hechos o relaciones gramaticales. Los
pronombres personales en cada contexto tienen un referente pero este
cambia de contexto a contexto ("yo" no tiene referente fijo sino que
depende de quien habla), por su parte los verbos designan estados de
hechos, procesos o relaciones entre entidades, mientras que las
preposiciones generalmente indican relaciones abstractas.
En español, al igual que en las demás lenguas romances, los sustantivos son variables en género y número, aunque en otras lenguas como el chino los sustantivos son invariantes. La mayoría de las lenguas conocidas distinguen sistemáticamente entre sustantivos y verbos, teniendo propiedades formales diferentes. Sin embargo, esta distinción tampoco es universal, ya que algunas lenguas como el náhuatl o lenguas salish como el lummi o el kalispel no parecen distinguir consistentemente entre ambas categorías y las formas que funcionan como sustantivo también aceptan flexión verbal.
Contenido[ocultar] * 1 Clasificación de los sustantivos * 1.1 Clasificación por género * 1.2 Clasificación según el tipo de referente * 1.3 Clasificación por número * 1.4 Otras formas de clasificación * 2 Enlaces externos |
Clasificación de los sustantivos [editar]
Clasificación por género [editar]
Alrededor de un 20% de las lenguas del mundo tiene la distinción de género en el sustantivo, lo cual significa que los sustativos en clases nominales o géneros (que pueden ser clases formales o clases semánticamente motivadas). En las lenguas indoeuropeas existen generalmente 2 o 3 géneros gramaticales estrictos (masculino, femenino y a veces también neutro), en las lenguas semíticas lo común es...
En español, al igual que en las demás lenguas romances, los sustantivos son variables en género y número, aunque en otras lenguas como el chino los sustantivos son invariantes. La mayoría de las lenguas conocidas distinguen sistemáticamente entre sustantivos y verbos, teniendo propiedades formales diferentes. Sin embargo, esta distinción tampoco es universal, ya que algunas lenguas como el náhuatl o lenguas salish como el lummi o el kalispel no parecen distinguir consistentemente entre ambas categorías y las formas que funcionan como sustantivo también aceptan flexión verbal.
Contenido[ocultar] * 1 Clasificación de los sustantivos * 1.1 Clasificación por género * 1.2 Clasificación según el tipo de referente * 1.3 Clasificación por número * 1.4 Otras formas de clasificación * 2 Enlaces externos |
Clasificación de los sustantivos [editar]
Clasificación por género [editar]
Alrededor de un 20% de las lenguas del mundo tiene la distinción de género en el sustantivo, lo cual significa que los sustativos en clases nominales o géneros (que pueden ser clases formales o clases semánticamente motivadas). En las lenguas indoeuropeas existen generalmente 2 o 3 géneros gramaticales estrictos (masculino, femenino y a veces también neutro), en las lenguas semíticas lo común es...
Esperamos que nuestras respuestas te hayan sido útiles. Vuelve cuando quieras para obtener más información y respuestas a otras preguntas que tengas. Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Gracias por visitar Revelroom.ca. Vuelve pronto para más información útil y respuestas de nuestros expertos.