Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas confiables y rápidas con la ayuda de nuestros expertos. Obtén respuestas rápidas a tus preguntas de una red de profesionales experimentados en nuestra plataforma de preguntas y respuestas. Encuentra soluciones detalladas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de expertos en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
En este caso, aplicamos la fórmula del MRU:
d = vt
Se pide calcular el tiempo, así que despejamos t:
d/v = t
t = d/v
Tenemos como datos los siguientes:
t = Tiempo = ¿?
d = Distancia = 400 m
v = Velocidad = 20 m/s
Reemplazamos acorde la fórmula planteada:
t = 4000 m / 20 m/s
- Dividimos y simplficamos metros:
t = 200 s
Resultado:
El tiempo que tarda en recorrer dicha distancia es de 200 segundos.
Respuesta y Repaso:
Tema: Movimiento Rectilineo Uniforme.
La respuesta es 200 s.
Antes de dar procedimiento al problema, realizaremos un repaso de los conceptos: Movimiento Ectilineo Uniforme, tiempo, velocidad y distancia.
- Movimiento Rectilineo Uniforme:
Conocido por sus siglas MRU, es aquel en donde se desplaza el automovil en dicho lugar que posee una velocidad constante en una distancia recta.
-¿Que es velocidad?
Entre palabras, es la distancia y tiempo en que recorre o se traslada el automovil en dicho lugar. Su abreviatura es "v".
-¿Que es distancia?
Entre palabras es el lugar donde suceden los hechos y se les proporciona datos de velocidad y tiempo. Su abreviatura es "d".
-¿Que es tiempo?
Entre palabras es la velpcidad y diatancia en que suceden lps acontesimientos que se dan en el automovil. Su abreviatura es "t".
Ya teniendo la informacion, se realizara el problema proporcionado.
Explicación paso a paso:
(Conoceras la formula en el proceso del problema, amig@).
Problema Inicial:
Un móvil se desplaza con una velocidad de 20 m/s ¿cuantp tiempo tarda en recorrer una distancia de 4000 metros?.
Primer paso:
Se dara a conocer la diatancia, tiempo y velocidad:
- T = (tiempo).
- D = (distancia).
- V = (velocidad).
Segundo paso:
Se agrupan los datos proporcionados del problema inicial:
- T = ? (en este caso no se sabe, es lo que se le dara respuesta al problema proporcionado).
- D = 4000 m (en este caso ya nos proporciona el dato en el problema inicial).
- V = 20 m/s (acá ya nos proporciona el dato el problema inicial).
Tercer paso:
Antes que nada, se conocera la formula del tiempo:
Para calcular, sabemos que:
- El tiempo (t) es igual (=) a la distancia (d) sobre (/) la velocidad (v).
La Fórmula del Tiempo es:
[tex]t = \frac{d}{v} [/tex]
Cuarto paso:
Se realizara el procedimiento del problema inicial:
Solución:
Datos:
T = ?
D = 4000 m
V = 20 m/s
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Haciendo uso de la formula T=D/V tenemos:
1° Paso:
Se reemplazan las magnitudes (D y V) por los datos actuales:
[tex]t = \frac{4000 \: m}{20 \: m.s} [/tex]
2° Paso:
Habiendo colocado los datos, se divide:
[tex]t = \frac{4000 \: m}{20 \: m.s} \\ = 200 \: s[/tex]
Ya teniendo el resultado se concluye que el tiempo en que recorrió el móvil es de 200 s.
Se anula "m" porque se repite, y se deja "s" porque es el tiempo a lo que se le da resultado, y queda de la siguiente manera:
- 200 segundos.
Se concluye que su resultado es de: 200 s.
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Gracias por elegir nuestro servicio. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Gracias por visitar Revelroom.ca. Vuelve pronto para más información útil y respuestas de nuestros expertos.