Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones a todas tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones precisas a tus interrogantes de manera rápida y eficiente. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Respuesta:
Para este cometido (gran reto!), tal y como puntualiza María Ángeles Querol, contamos con cuatro herramientas principales: Conocer, planificar, controlar y difundir.
1.Conocer: Tal y como ya comenté en otro artículo, ¿si no sé de qué me hablas, cómo quieres que lo quiera? El primer trabajo que tenemos en la gestión del Patrimonio es el de darlo a conocer. ¿Cuántas veces ha venido gente de otros lugares para mostramos nuestro propio patrimonio local? No sé por qué pero tengo la impresión de que nuestro legado histórico local lo solemos menospreciar, como que lo tenemos ahí y no le otorgamos el valor que tiene cuando debería de ser lo contrario.
2.Planificar: La planificación es la medida más apropiada para afrontar futuros problemas y evitar intervenciones innecesarias en el Patrimonio. En ocasiones, las instituciones públicas promueven o sacan a concurso diferentes iniciativas para planificar el Patirmonio local. Es el caso de la iniciativa del Ayuntamiento de Lorca y en el que participamos, el Plan de Calidad de Paisaje Urbano de Lorca. El objetivo de este plan es el de recuperar y rehabilitar el patrimonio de la ciudad.
3.Controlar: Es decir: hacer cumplir la ley, la cual recoge las medidas para gestionar un bien de Patrimonio Cultural. Son innumerables las situaciones que se pueden encontrar un bien de Patrimonio y cada una de ellas, como he apuntado antes, requiere medidas determinadas. Por desgracia, en algunas ocasiones, es difícil controlar todo el Patrimonio Cultural. Bien sea por presupuesto, por dejadez de la administración pública, por actividades ilícitas de determinadas personas….
4.Difundir: Una de mis facetas preferidas. De hecho, esto, escribir en el blog, forma parte de esta faceta. Si hacemos un gran trabajo de protección, planificación y de puesta en valor pero no lo acompañamos de difusión acabará por resultar lo mismo que si no hubiéramos hecho nada.¿Qué podemos hacer para difundir el Patrimonio? Desde la administración pública, se debe facilitar la visita, fomentar el conocimiento de los bienes con charlas, actividades escolares y divulgativas, promociones de los principales museos y yacimientos en todos los ámbitos de la sociedad, etc.
Explicación:
Gracias por visitar nuestra plataforma. Esperamos que hayas encontrado las respuestas que buscabas. Vuelve cuando necesites más información. Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Gracias por visitar Revelroom.ca. Vuelve pronto para más información útil y respuestas de nuestros expertos.