Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas confiables y rápidas con la ayuda de nuestros expertos. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas. Obtén respuestas rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de nuestra comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma.
Sagot :
“Ronda de perdedores”, la novela de Saldaña fue premiada en la Feria del Libro Infantil y Juvenil
Ronda de perdedores es una novela "sobre padres e hijos, sobre personas que dan el primer paso del resto de sus vidas y deciden hacer lo que les gusta. Y eso tiene sus consecuencias”, resume Jorge Saldaña, autor de la premiada novela que se presentó en la Feria del Libro Infantil y Juvenil.
El relato, Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil 2012, narra lo que les pasa a El Sapo y Tintín, dos adolecentes amantes de los comics que cursan su último año de secundaria, cuando se proponen filmar una película.
Para grabar la historia de Kenegusha, el héroe del video, los amigos iniciarán un proceso que requerirá autogestión, producción colectiva, creatividad y pragmatismo: castings, búsqueda de locaciones, elementos de filmación, actores… Todo casi sin plata y mucha colaboración de su microcosmos, padres, abuelos, amigos y vecinos de los barrios bonaerenses de San Isidro, Acassuso y San Fernando.
“Hay una sociedad diferente y posible expresada en estas páginas. Como ocurre con los protagonistas, la gente está ansiosa por participar, por hacer cosas más allá de lo común, por mostrar lo que sabe en proyectos que se vuelven colectivos”.
Ronda de perdedores es una novela "sobre padres e hijos, sobre personas que dan el primer paso del resto de sus vidas y deciden hacer lo que les gusta. Y eso tiene sus consecuencias”, resume Jorge Saldaña, autor de la premiada novela que se presentó en la Feria del Libro Infantil y Juvenil.
El relato, Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil 2012, narra lo que les pasa a El Sapo y Tintín, dos adolecentes amantes de los comics que cursan su último año de secundaria, cuando se proponen filmar una película.
Para grabar la historia de Kenegusha, el héroe del video, los amigos iniciarán un proceso que requerirá autogestión, producción colectiva, creatividad y pragmatismo: castings, búsqueda de locaciones, elementos de filmación, actores… Todo casi sin plata y mucha colaboración de su microcosmos, padres, abuelos, amigos y vecinos de los barrios bonaerenses de San Isidro, Acassuso y San Fernando.
“Hay una sociedad diferente y posible expresada en estas páginas. Como ocurre con los protagonistas, la gente está ansiosa por participar, por hacer cosas más allá de lo común, por mostrar lo que sabe en proyectos que se vuelven colectivos”.
Gracias por visitar nuestra plataforma. Esperamos que hayas encontrado las respuestas que buscabas. Vuelve cuando necesites más información. Esperamos que nuestras respuestas te hayan sido útiles. Vuelve cuando quieras para obtener más información y respuestas a otras preguntas que tengas. Regresa a Revelroom.ca para obtener las respuestas más recientes e información de nuestros expertos.