Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas confiables a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Descubre respuestas detalladas a tus preguntas gracias a una vasta red de profesionales en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Obtén respuestas inmediatas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma.
Sagot :
ORIGEN DEL FOLKLORE
Fue creada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia) y se designa con ella el "saber popular". La fecha coincide, en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el "padre de la ciencia folklórica".
HISTORIA
En el lenguaje cotidiano, al aludir a la música tradicional -sean danzas, canciones o creaciones basadas en los ritmos o acentos reconocidos como criollos -, hablamos de folklore.En realidad, se trata de una simplificación, algo así como un resumen de lo que técnicamente debería citarse como proyección artística folklórica musical: la acepción literal del término folklore significa "el saber del pueblo" (fofk: nación, pueblo: lore: saber, conocimiento).Una apreciación erudita señala que, en realidad, se trata de la época de la tradición, que a su vez evoca los mecanismos por los cuales heredamos lo que fije propio de los mayores y conservamos a través del tiempo.
DEFINICIÓN
Es una palabra de la lengua inglesa que también se utiliza en nuestro idioma, aunque, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se escribe folclore. En ocasiones, puede aparecer escrita como folcklore, folclor o folklor.El término hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Se conoce como folklore, además, a la disciplina que estudia estas materias.
FOTOS
ESTAN EN EL ARCHIVO
Fue creada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia) y se designa con ella el "saber popular". La fecha coincide, en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el "padre de la ciencia folklórica".
HISTORIA
En el lenguaje cotidiano, al aludir a la música tradicional -sean danzas, canciones o creaciones basadas en los ritmos o acentos reconocidos como criollos -, hablamos de folklore.En realidad, se trata de una simplificación, algo así como un resumen de lo que técnicamente debería citarse como proyección artística folklórica musical: la acepción literal del término folklore significa "el saber del pueblo" (fofk: nación, pueblo: lore: saber, conocimiento).Una apreciación erudita señala que, en realidad, se trata de la época de la tradición, que a su vez evoca los mecanismos por los cuales heredamos lo que fije propio de los mayores y conservamos a través del tiempo.
DEFINICIÓN
Es una palabra de la lengua inglesa que también se utiliza en nuestro idioma, aunque, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se escribe folclore. En ocasiones, puede aparecer escrita como folcklore, folclor o folklor.El término hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Se conoce como folklore, además, a la disciplina que estudia estas materias.
FOTOS
ESTAN EN EL ARCHIVO

Gracias por visitar nuestra plataforma. Esperamos que hayas encontrado las respuestas que buscabas. Vuelve cuando necesites más información. Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Visita siempre Revelroom.ca para obtener respuestas nuevas y confiables de nuestros expertos.